America y Los Andes…2010-2011

   ES DIFICIL SABER CUAL ES EL PRIMER CONTINENTE A PROBAR, PERO MAS DIFICIL ES RENUNCIAR A AMERICA.

   Sudamerica es un continente tan Amplio que cualquier pueblo en el es Una Aguja en un Pajar. Tal vez la situacion econmica que esta atravesando el mundo me ha dado la oportunidad de embarcarme en este continente como prologo de primer capitulo de mi aventura…porque cuando voy a tener tanto tiempo como ahora?

   He renunciado a demasiadas cosas diarias de mi vida como para no tener a sudamerica en el punto de mira.

La cordillera de los Andes es un sistema montañoso de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la mayor cordillera del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, bordeando la costa del océano Pacífico, a lo largo de 7.500 km. En el extremo meridional esta cordillera muere en el mítico Cabo de Hornos.

Se formó al final de la era Secundaria, a fines del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Suramericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.

En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas para luego seguir a Venezuela, en donde la cordillera es escasa y se prolonga casi hasta tocar el mar Caribe.

Andes centrales

Zona de subducción del Perú: entre la latitud del golfo de Guayaquil y la del lago Titicaca.

Zona volcánica central (ZVC): entre la latitud del lago Titicaca y el límite sur del desierto de Atacama.

Zona de subducción horizontal Pampeana: entre el límite sur del desierto de Atacama y el área del cerro Aconcagua. En esta franja se encuentran los más altos picos de América del Sur.

Zona volcánica sur (ZVS): hasta la latitud del golfo de Penas.

Andes australes

Zona volcánica austral (ZVA): desde la latitud del golfo de Penas hasta los confines de la isla Grande de Tierra del Fuego y otras islas adyacentes.

Andes patagónicos: corresponde a la zona al sur del cerro Tronador en Chile y Argentina, hasta el estrecho de Magallanes, donde se interrumpe totalmente la cadena montañosa. Sus altitudes medias oscilan entre los 1.500 y los 2.000 metros, llegando en algunos puntos fácilmente a superar los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Destaca en esta cadena montañosa el macizo del Paine, un grupo de torres graníticas de más de 3.000 msnm, que se elevan sobre lagos y glaciares de la Patagonia chilena. En esta parte los Andes son dominados por dos gigantescos campos de hielo que constituyen las reservas de agua dulce más grandes del mundo fuera de la Antártida y Groenlandia.

Andes fueguinos o cordillera de Darwin: inmediatamente al sur del estrecho de Magallanes, los Andes vuelven a cobrar su majestuosidad con alturas superiores a los 2.000 metros y dominados por un campo de hielo con glaciares que caen hacia el canal Beagle.

Esta etapa del proyecto comenzara en Lima. Desde esta ciudad Peruana me trasladare hasta la ciudad de Abancay, tomando un Bus. Alli empezara las primera pedaladas de este gran recorrido dividido en tres partes: Un primer trayecto sera desde Abancay-Cuzco-Puno-Salar de Uyuni. Durante este visitaremos el llamado ombligo del mundo…el MachuPichu. Luego nos dirigiremos hasta el lago a mayor altitud del mundo, el lago Tiquicaca terminando en el impresionante salar de Uyuni en Bolivia. Abarcando aproximadamente unos 2.500 km, pedaleando en una media de 4.000 metros de altitud.

 

 

La segunda parte comprendera atravesar el altiplano andino comprendido entre Chile, Argentina, Bolivia y Peru, y dirigiendonos hasta el desierto de Atacama, atravesarlo e intentar bajar hasa la ciudad de Mendoza en Argentina, donde pasaremos junto al pico mas alto del continente americano, El Aconcagua. Lo haremos a traves de paso de La Cumbre o Paso de Libertadores. Me dirigire hasta Santiago de Chile.

En santiago de Chile cogere un transporte colectivo hasta Puerto Montt, donde empezara la tercera parte. Alli recorrere la carrtera Austral. Mas de 2.000 km por naturaleza plena hasta el punto mas recondito del planeta habitado, Usuahia. Visitando en los km recorridos Las Torres Empaine, El perito Moreno y paisajes increibles.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “America y Los Andes…2010-2011

    1. Hola, no… no lo hice. Justo un més antes, con el billete de avión en la mano me surgió un inconveniente… pero sigue ahí.

      Un saludo y nos vemos por el mundo.¡¡¡

      Me gusta

      1. My dear friend…¿todavía no me conoces? No tendrás que esperarme …:) I will go with you….if you want…I willl follow you until the end of the World… Tú di …¡hagamos el proyecto y vámonos! ¿a qué estamos esperando? la vida es corta….demasiado corta

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s