La retirada no es una opción….

Y ES QUE este desafío, que para algunos será calderilla me ha dejado tocado mentalmente. Porque si siempre he sido un incondicional de que todo funciona más o menos, aquí me he dado cuenta de que esta prueba hay que prepararla a conciencia si no quieres sufrir, o en mi caso si no quieres salir tocado mentalmente de que lo has hecho mal, muy mal.

Llevo desde que termine este MD TRIATLON DE SIERRA NEVADA analizando cuales ha sido las circunstancias de mi fracaso, pese a que lo terminé y le doy vueltas y vueltas dando con una montaña de circunstancias, nunca mejor dicho, de sensaciones negativas que me llevaron a tal fin:

No se puede dejar un Prueba tan dura como esta, o al menos la Organización y demás atleta con los que hablé la venden como…» la prueba MD más dura del Mundo»… no se puede preparar un mes y medio antes. Es cierto que no había dejado de entrenar, pero lo estaba haciendo para un MD en llano, el MD de Punta Umbría, donde el máximo desnivel que acumularía a lo sumo entre bicicleta y carrera a pie posiblemente sería de 150 m, mientras que aquí no se cuantos dos o tres miles de metros se alcanza.

Entrenar este mes y medio en un puerto de montaña tres o cuatro veces, aunque haya sido duro ha sido útil, pero no lo suficiente….se me olvidó algo fundamental e importante, y es que los porcentajes de rampas del 14% que se alcanza prolongadamente en este MD en sus dos Puertos Especiales, El Purche y El Duque, no lo llegas a ver ni por asomo en el Puerto de Las Palomas de Cádiz ni de casualidad. hubiera sido mas util ir a las rampas del garaje donde esta mi oficina y pese al asombro del Segutidad subir y bajar con mi bici varias veces. Las Palomas me ha servido para dar continuidad a mis piernas en un desarrollo de cadencia alto y tener conciencia mental de cuál puede ser un ritmo de rodaje, pero mientras en este rodaba a una media de 11 o 12 km/h, en los de Sierra Nevada iba a 8 0 9 km/h y en las dichosas, puñeteras e Hijas de P…. rampas inacabables a 6 km/h……todo un infierno cuando ves que tu cuenta km no avanza por mucho que das pedaladas. Esas pedaladas que las haces a golpe de riñón y de ponerte de vez en cuando de pie sobre los pedales y en un gesto agónico sueltas un quejido como para descompensar ese aire que no puedes ni soltar ni recoger y que tanto te hace falta…. Como Camarón.

Ya desde el km 50 o quizás 60, en las primeras rampas después de Guejar me iba preguntando si podría abandonar, se me pasaba por la cabeza dejarlo e irme a mi casa. Pero hay algo, no se qué, que me decía, venga un poco más,…un km más. Y es que mientras pasa el tiempo en esas cuestas me acordaba de dos frases,… tal vez en estas circunstancias el ser humano tira de recuerdos por afán de supervivencia y de dignidad. Estas frase es la del anuncio de Asics…” no estoy hecho de partidos ganados, sino de puntos conseguidos…”, y es que veía cada punto como un metro más rodado. La otra, un poco mas genérica, una de esas frases que te enseña la gente que te cruzas en esta vida. Mi amiga Allison, maratoniana salida del estereotipo de ese deporte me ha enseñado que en su maratón de Glasgow, pese al frio y en viento que le impedía avanzar se decía así misma:… abandonar no es una opción…. Y que razón tenía, pero cuando ya estas moribundo y para que te recojan con una espátula del mísero asfalto si que puede ser una opción.

BIKE 2

Así, que entre vuelta y vuelta de plato pequeño y corona del 28 iba ganado esos puntos, esos metros y ya mi meta era por lo menos terminar el sector ciclista. Veía como me adelantaba otros compañeros de fatiga y algún otro BTTero  que disfrutaba del momento pero me repetía a mi mismo que debía hacer mi carrera si quería llegar al final de la bici,…. Desmoralizado en otras tantas ocasiones cuando ves que una mosca vuela a tu compas durante un kilometro (cabro…a ¡!!)  asi que bajando la cabeza como desconectando del mundo tus piernas acusan un sobreesfuerzo que sabes que no te dará para mucho, incluso mis cuádriceps, mis ,maravillosos cuádriceps que tantas alegrías me habían dado me empiezan a dar calambres. Calambres tan fuertes como aquella vez que roce en una planta fotovoltaica un cable con la oreja y me cague en TOOOO LOOO QUE SE MENEAAAA….

Llego a a la carretera general que va hacia Pradollano y ruedas un poco más alegre, pero solo un poco sabiendo que te quedan 15 km de subida lenta, agotadora y de vez en cuando oyes a tu espaldas el recorrido de una cadena sobre un cambio que te pasa a velocidad de hormiga que cruza el asfalto, pero que es para ti supersónica porque tu vas al límite.

Cuando llegas a Pradollano aún no has acabado, te toca subir las cuestas de las urbanizaciones. Mortales, impenetrables y te consuelas con saber que a unos km viene una bajada que te llevara a meta y te dará el alivio, el toque de gracia final…. Pero hay de ti, de mí, del orgullo del ser humano que te hace olvidar los momentos malos…porque cuando ya no pedaleas en esa cuesta abajo es cuando empiezas a imaginar si las piernas resistirán hacer esos 20 km de carrera por montaña y acabar este dichoso MD del que hasta el momento, la única satisfacción que te ha dado es el tarrito de miel que te dieron cuando recogiste el dorsal…… Si alguna vez amigos, vuelvo a decir que voy ha hacer algo así, por favor darme una colleja ¡¡¡

Llegas a Boxes de la T3 y colocas tu bici sobre esa barra de acero que tiene marcado tu número, 141, y observas a su lado la de aquel chaval que el dia anterior me dijo:

  • Hola como estas? Dispuesto a morir mañana un poco?
  • Bueno si,…. (sonrío)
  • Has hecho alguna vez estos puertos?
  • No…… (sigo sonriendo)
  • Pues nada tómatelo con tranquilidad, pero me sorprende….¡¡¡
  • Porque?
  • No se…. Muchos de los que estamos aquí venimos para entrenar el Campeonato de España de MD y esto es duro…. Yo llevo aquí 15 días entrenando.
  • (ya no sonrio) Bueno, he hecho el Puerto de Las Palomas alguna vez.,,,, (disimulo)
  • Las Palomas?….. eso es una cagadilla comparado con las rampas que te vas a encontrar aquí ¡¡¡…… buena suerte y tranquilidad.
  • (Pringaillo….donde te has metido?)(Pienso para mí)

Así que me calzo mis zapatillas amarillas fosforito y salgo de boxes corriendo, o medio andando…y lo primero que haces es subir una escalera de 20 peldaños fruto de lo que me espera.

Me tomo mi gel, mi grandioso gel de los que ya llevo unos cuantos y que me dio tanto problema estomacal cuando corría, porque se te forma una bola en el esófago que parece que vas escupir una bola de pelo como hace los gatos. Es como un super-chicle pegado a tu pared interior que no te deja respirar.

Empiezo a correr por las rampas que te guían hacia Los Militares y es cuando empiezo a darme cuenta que mis piernas ya no corren, se arrastran como los abuelos con babuchas…. Asi que sale a relucir mi carácter profesional de analizar todo:

Pacheco, tienes dos opciones: o subes las cuestas y medio llanos andando a ritmo de Travesía de Resistencia o lo intentas y seguro que te quedas en el camino….. Así que tomo la primera opción pese a que mi orgullo se ve tocado cada vez que alguien me adelanta.

La táctica esta ya marcada, andar hacia arriba que es casi 12 km y correr hacia abajo que son unos 8. Pero claro, la palabra correr suena fuerte aquí, porque lo que realmente haces es dejarte llevar por la inercia como una peonza.

Llego al telescopio que es el punto alto de la carrera…. 2.800 m de altitud y me digo… ya esta todo hecho. Ya por mucho que te pase lo has conseguido Pacheco. Así que me lanzo a correr cuesta abajo por las pistas de Ski hacia Pradollano y empiezo a mirar el reloj….. Intentar hacer menos de 8 horas al menos es lo que debo conseguir y debo dar. Saco fuerzas de donde no las hay,…creía que mis reservas energéticas estaban a -10 y empiezo a correr y es cuando encuentro un ritmo bueno de carrera según mis circunstancias. Esta pista de trail me la conozco. He pasado por aquí millones de veces en mis salidas invernales y se donde puedo apretar… y además creo que es mi terreno. La altitud no me afecta, respiro bien, me siento cómodo y voy viendo detrás de cada curva la meta….. se acerca, esta mas cerca ya estoy Aquí….

La gente te aplaude y el Speaker dice tu nombre y de donde vienes…. Manuel L. P. desde Huelva, con un tiempo de 7:59 h ¡¡¡¡¡¡ Te colocan la medalla de Finisher y detrás de estas gafas noto como alguna lágrima se escapa porque lo he conseguido… aduras penas, con inconvenientes y empiezas a pensar el trabajo que hay detrás de todo esto. De rodar por la carretera solo las tardes a 40º grados porque no tienes tiempo, de correr de noche para no deshidratarte porque la calor aprieta, de nadar cuando puedes….. y de multitud de inconvenientes esta vida te pone para aquellas cosas que te hacen disfrutar.

???????????????????????????????

Ya sentado, empiezas a analizar cosas y mas cosas, de hablar con otros que han terminado y de de ver a los que aun quedan por llegar. De que te digan corredores con experiencias (porque este es tan sólo mi tercer triatlón en mi vida) que esto es mas duro que algunos IM completos, que quien hace este es un gran logro, que llevan meses preparándolo y tu te reconfortas pero sigues viendo los contra y algún Pro.

Que he aprendido?

Que el sector natación de 2.000 m me salió perfecto ¡¡¡ nade cómodo, muy comodo a mi ritmo. Y pese a ser la primera vez que nado esa distancia sin neopreno hice para mi un buen tiempo 35 minutos. Podía haber tenido menos, pero nunca quise exprimirme aquí.

1005212_561690167221827_1165210262_n

Que la bici no basta para este tipo de competición con rodar y hacer algún puerto cada fin de semana. Hay que entrenar rampas duras para saber cual es tu ritmo y tus sensaciones. Que rodar en llano aquí no sirve de nada.

Correr… que entrenar las transiciones después de un sector ciclista duro es mas importante de lo que pensaba y creo que no basta con hacerlo una vez a la semana, sino todas las veces que salgas en bici. Porque quizás podía haber tenido ritmo de carrera en las subidas pero no lo encontraba.

Que mi lesión de rodilla que me ha mantenido en vilo este año ya no está. No la noté … y eso si que me alegra.

Que muchos geles es tan malo como pocos, y que hay que ser conservador y llevar algo solido, pese a que la organización diga que lo hay en los avituallamientos, porque en estos no los hubo y te hace asentar el estomago.

Datos.

NATACION                         2.000 m pantano de canales

T1                           subida del pantano al Box 1 (1 km run)

1t

BIKE                                      83 KM

bike

RUN                                      20 KM TRAIL

run

 

                MIS NUMEROS…..míseros

PUESTO:              82 DE 130

NATACION:        0.35.19                                 T1:          09.18     (INCLUIDA RUN 1KM)

BIKE:                     4.34.55                                 T2:          01.43

RUN:                     2.38.36

TOTAL:                 7.59.51 HORAS

entradatyri

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “La retirada no es una opción….

  1. Bueno, pues después de haberte leido por segunda vez…. sigo sin saber que decirte… uff… que pesha!!!!

    Me alegro que al menos te encuentres bien, y creo que has aprendido muchas cosas, pero en otras te has hecho muy grande…

    Un abrazo…

    Me gusta

    1. Pero Pesha…compadre…. no veas. Anda que si algun dia se me cayera la lengua cada vez que digo que me voy a apuntar a estas cosas iba yo a ir otra vez…jjajajaj.

      Gracias amigo… a ver cuando coincidimos un día ¡¡¡

      Me gusta

  2. Pobrecillo, pero creo que pese a lo que sufriste aprendiste un montón de cosas, creciste como deportista y viviste una gran experiencia de las que no se olvidan.

    Así que, enhorabuena por terminarlo, por no rendirte y por perseguir tu objetivo, así es como se crece amigo.

    Un abrazo.

    Me gusta

    1. Pues si…probecillo que iluso fuí…jajajjaja. Bueno aprendi que en estos casos hay que dedicarle un tiempo de estudio a lo que se quiere hacer y no decir… pues voy y ya está…..

      Crecer no se si crecí pero calor si que sí…… Otro abrazo mas grande Noe

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s