Niño Migué… hoy me acordé de tí.

Conocí a Eduardo P. cerrando el contrato de una obra, pues es además de haberse convertido en amigo un promotor inmobiliario y aventurero. Ambos nos contabamos nuestras pequeñas escaramuzas por este planeta llamado tierra y hablabamos más de anecdotas que de trabajo. De hecho, desde aquel día dejamos de tener una relación profesional para que no enturviara nuestra amistad y cada vez que nos vemos hacemos referencia a este sentido. Sus más de 30 años de diferencia conmigo me garantizaba que su desición era correcta y la compartía.

Un día comiendo o tapeando, como decimos por aquí pasó aquel personaje que tantas veces habia visto en la calle. El Niño Migué.

Hoy tenía la necesidad de coger mi guitarra y tocar algo, o al menos evadirme con ella, pese a que son mas los intentos de querer acariciarla y recordar notas de oido que las letras que salen de mi mano y me acordé de Eduardo y del Niño Migue.

… Cientos de veces había visto a un hombre de mediana edad mendigando por las calles de Huelva, con unas alpargatas de tela, una americana roida y mucho desaliño. Barbas y melena hasta los hombros ocultaban el sembrante de aquella persona que llevaba una guitarra en proceso de derrumbe con cuatro cuerdas como únicos elementos de suspensión de sacar todas las notas musicales posibles como fruto de milagro. Lo había visto tocar multitud de veces en la Calle Concepción y pasar es guitarra como bandeja de platillo entre todas aquellas personas que toman el sol sentados en las terrazas de bares y comedores. Guitarra con doble sentido o mejor complacientemente dicho con un trienio de bondad. Por un lado como medio acústico de volar los sonidos musicales de un guitarrista. Por otro lado un medio de ser herramienta recogedora de frutos para un «pobre» desdichado de la vida y por último como máscara de carnaval para huir de quien sabe nadie lo que fue el inicio de aquel primero abandono.

– Eduardo: Sabes quien es ese Manuel?

– Yo: Sí, el niño Migué, no?

– Sí, pero sabes quien es?

– Dime.  (me encogí de hombros).

…….. Dice la Leyenda, que el Tomate, el cantaor flamenco mas grandes de los tiempos tenía una amante en Huelva. Fruto de ese amor prohibido pues entre la raza gitana está mal visto con agravio, nació el Niño Migue. El no lo reconoció, ni nunca lo ha echo. El niño Migué, cogio una guitarra que se encontró rota en la calle cuando era muy pequeño y aprendió sólo a tocarla de oido. Nadie le enseñó. Y yo, que soy amigo de Paco de Lucia te digo textualmente lo que me dijo: El Niño Migue es el mejor Guitarrista del mundo, incluso mejor que yo. Lástima que la droga y el abandono lo haya llevado a esa situación……

…. Se encontraban en un famoso restaurante de Huelva comiendo tres personalidades del mundo del flamenco y mi amigo Eduardo, entre ellos Paco de Lucia y salió a relucir el nombre del Niño Migué. Llamaron a un taxista y le dieron el encargo de que fueran a buscarlo por las calles de Huelva y que lo llevará hasta allí.

   Era facil localizarlo. O estaría en La Plaza de la Merced bajo una palmera dormiendo o en la Calle Concepción.

   El taxista lo localizó, lo montó en el coche y lo llevo al restaurante cercano a la playa de La Bota. El niño Migue entro y fue hasta la mesa donde estaban esperandolo, dejando su guitarra mal herida por los años sobre una silla y el quedandose de pié.

 …. Lo invitamos a que tomara asiento y el se negó. Lo invitamos a que comiera algo y el se negó. Nos preguntó: Que quereis?

– P.L. : Niño ¡¡ tocanos algo.

– No, respondio el Niño Migue.

– P.L. Niño ¡¡¡ te damos 100.000 pesetas si nos toca una cancion.

– N.Migué: Yo toco cuando mi corazon quiere y no cuando me lo exigen.

….. y cogió el niño Migué y se fue adando hasta Huelva unos 12 km.

Hoy en día, todos los años se hace un concierto benéfico para que el Niño Migué se recupere y pueda rehabilitarse de las drogas. Os dejo un video para ver que hay angeles en tierra con sonido de guitarra.

En 2007 se estrenó un documental sobre el flamenco en Huelva (HUELVA FLAMENCA) hecho por Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga donde El Niño Miguel aparece tocando «El Emigrante» y una «Alegría».[1] Actualmente, se encuentra recuperando en una clínica y su estado de salud mejora. En el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2009 se estrenó «La sombra de las cuerdas» dedicado a la figura del Niño MIguel con archivos y entrevistas de Paco de Lucía, Tomatito, Rafael Riqueni, Juan Y Pepe Habichuela, Juan Carlos Romero, Enrique Morente, Arcángel, Niño Josele, Antonio Mesa y la familia de Miguel.[2] (dirigido por Annabelle Ameline, Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga)

Anuncio publicitario

…ayer lei un buen Libro.

…Ayer hable y hable con una amiga lejana, de esas que quedan pocas porque un dia sin conocerte te acercan a su vida, dejan que invadas su casa, te muestran a sus amigos como parte de los tuyos y te enseñan tantas cosas en un dia que te da la posibilidad de volverlas a llamar Amiga.

Me recomendo un libro porque cuando ella lo leyo le recorde en ciero modo a su personaje y tuvo la necesidad de contarmelo.

Juan salvador Gaviota…. es un libro para leer. De esos que para las personas como yo les hace echar en los primeros parrafos algun sentimiento porque ven reflejos de vida plasmados en el. Es un libro ameno, simpatico, doctorial, y libertador.

Os lo recomiendo…contaros de que trata seria que perdierais la dulzura del que lo lee antes de dormir.

Hay quienes prefieren volar

Hay quienes prefieren soñar

Hay quienes saben que vivir

es mas que comprar y comer.

La liberta es una descicion.

Es una búsqueda un viaje.

Una aventura para encontrar

tu propio proposito.

Volar mas alto,

Alcanzar tus metas,

nuevos horizontes,

nuevos pensamientos,

Nuevas preguntas 

Hay quienes prefieren volar

Quienes prefieren soñar

Quienes saben que vivir

Es mas que comprar y comer

La liberta es una descicion

Es una búsqueda un viaje

Una aventura para encontrar

Tu propio propsoito.

Volar mas alto

Alcanzar tus metas

Nuevos horizontes

Nuevos pensamientos

nuevas preguntas….

 

…arte comprometido.

A veces nos fijamos en el arte como un medio de decoracion o similar, como un medio que tiene que tener una finalidad muy concreta y que sea reconocido como arte.

En uno de mis paseos en bicicleta por la sierra andaluza vi uno de los elementos que mas me han sorprendido por su belleza. primero porque no es un lugar de transito como para disponerlo alli y hacer alarde de estilo. Segundo porque es poco usual que un elemento constructivo de esta indole se vista de este modo. Tercero, por su compromiso con el medio ambiente al hacerlo participe del etorno sin ser obstentoso. Y cuarto porque la cerrajeria artistica esta en deshuso por desgracia.

Se trata de una puerta de una finca de la sierra Onubense. El detalle de los adornos ornamentales era tal que al primer vistazo crei que era fruto de la naturaleza. La simplicidad y cuidadosa elaboracion deja atras a muchos artistas reconocidos y renombra a esos tantos que en sus talleres de artesania particulares obtan por subsistir con gusto y elegacia.

Enhorabuena a su autor y a su promotor.

Diseño imposible?

Santiago Calatrava, doctor Arquitecto e Ingeniero se dedica a diseñar y construir figuras geometricas imposibles. Bueno…rectificare, se dedica a diseñar, solo diseñar volumenes de admiracion. De admiracion para los que pasan por delante de ellos y solo ven el conjunto, las formas, pero de ridiculez para los que miramos los metodos de calculo, los puntos de encuentros y los costos de lo que diseña.

Santiago Calatrava, como muchos otros arquitectos diseñan sin tener en cuenta el mas alla. Un dia se levantan y empiezan sus bocetos artisticos, que tienen meritos, pero cuando veo alguna de sus esculturas tronadoras, como las que hacia mandar El Cesar y miro a un lado u otro, observo como los espectadores lo alagan, los alagan… Señores, quien calcula esas torres y puentes? Señores, quien ejecuta esos diseños?

Bien conocedor de este tema, los diseños son imposibles, son incosntruibles … pero menos mal que sale la mano del buen Jefe de Obras que da soluciones a los problemas que plantean, que son eñl 90%, menos mal que al lado de ese jefe de Obras hay un encagado que desde el primer momento dice: ufffff, vaya lo que nos ha tocado y uno le miente comentadole que no, que es facil. Menos mal que ese encargado tiene oficiales que tiran del carro hasta morir…..

…. y al final todos dicen: quiero una torre de Santiago.  Pues me ca..o en Santiago y en todos los que son como ellos, donde el lapiz es ms fino que el hormigon, donde los obreros estan horas y horas sacandole las castañas del fuego, y donde…. hay diseños Imposibles.

Corre ¡¡¡ que viene ….

Nos encontramos paisajes hermosos al lado de casa y no nos damos cuenta. Desde que uso bici me recorro rincones cercanos a mi hogar y veo cosas que antes pasaban desapercibidas, … si, ya se que el Toro de Osborne esta ahi desde hace mucho, que todo el mundo lo ha visto pero… cuantas veces te has parado a contemplarlo con los girasoles mirandote?

No soy un amante taurino, si por mi fuera eso de Fiesta Nacional seria una anecdota de generaciones de antaño pero hay que reconocer que la estampa de identidad que proporciona tal semejante escultura es indiscutible. Digo escultura porque sabian ustedes que cada toro se hace artesanalmente en Cadiz. Si, una empresa de cerrajeria familiar lo lleva haciendo por encargo de los Osborne desde el principio, y por ello debe ser una escultura, al igual que vemos rejas en ventanas Sevillanas o Cordobesas y las miramos por su elaboracion, el Toro se debe ver con los mismo ojos.

Tengo algun amigo que otro en el extranjero que les gusta llevar el adhesivo del Toro en su coche, como trofeo de que una vez estuvieron en España…. y por algo sera, no?