Tengo un GRAN conocido….

Conozco tan poco de EL como que puedo contar tan sólo en una línea los datos que pondría si tuviera que rellenar un formulario, pero es un GRAN conocido.

Se llama JUANJO, tiene mi edad mas o menos y coincidimos de vez en cuando en los entrenamientos de piscina con Joan, nuestro preparador. De vez en cuando, entre serie y serie, y entre cambios de vestuarios hablamos de lo más superficial de la vida que dos personas que no se conocen hablan. Sé de de Juanjo, algo tan básico como que comparte conmigo profesión como técnico, que estuvo viviendo una temporada en la provincia en la que resido, que le encanta el deporte y que éste sábado pasado junto con el domingo corrió la Ultra Traid de la Sierra de la Tramontana…

Y a que viene todo esto, os preguntareis?…..

Sé que en plena economia en la que nos encontramos, satisfacciendo la profesión que tiene, deberá invertir horas y horas en llevar unos pocos euros para sobrevivir como todo el resto de personas de este pais. Sé, sin decirmelo, que correr una Ultra, lleva un sacrificio enorme detrás de entrenamientos, de inversión de horas que la mayoría del planeta no comprende. No sólo de El, sino de su familia y de todos los que junto a El se rodean. Sé, que de su vida, de su dia a dia, seguramente con los ojos cerrados soy capaz de decir que de 3 a 4 horas diarias, y en fines de semanas muchas más se las dedica a prepararse esta Ultra y todas las que vendran…… carreras de montañas los fines de semana con desniveles positivos para coger confianza (porque parace que estoy viendo su PDF de Joan), carreras por asfalto entre semana porque no tendrá otro remedio por falta de tiempo para buscar un carril de tierra. Horas en la sala de musculación para fortalecerse las piernas que deberan aguantar subidas y no menos bajadas… y natación, muchos metros de natación que le compensaran el tren superior..

Hoy, como casi todas las tardes he ido a tomar café donde suelo ir. Cojo el periódico en un acto rutinario y empiezo a leerlo de atrás hacia adelante, porque estoy harto de tanta crisis y de tanto «golferio», y encima que se ponga en portada. Mis ojos se van nada pasar la hoja al ir acercandome a la zona de deportes a un minusculo articulo de no más de 5 lineas que habla sobre la Ultra que mi «conocido» Juanjo, al igual que otros mil, han corrido con el mismo esfuerzo y sacrificio, porque es su pasión hoy… tal vez no mañana, pero si hoy. Deseo que cuando siga pasando hojas secas, sea ese articulo tan sólo un ápice de otro mas grande, de una nota de música de una letra completa, y siendo más en un periodico de tirada regional…..El Diario de Mallorca….. pero vuelve a ocurrir lo mismo.

Ni Juanjo, ni los demás mil, aparecen más… pero si aparecen en primera plana y sin desmerecerlo que conste el Sr Nadal, al que admiro por sacrifico… no tengo impedimentos ante esta noticia.

Ni Juanjo ni los demás mil, aparecen más … pero si aparece una serie de señores en pantaloncitos cortos que ganan millones de euros y que entrenan 2 horas, 3 horas al día y para casa a descansar, como fruto de alabanza a Dioses, y es que vale que el Sr Mouriño, o como se escriba porque tan poco me importa mucho por mal-educado, sea muy buen entrenador, vale que el Sr Pep tambien lo sea, vale que Mesi, Cristiano y compañias hagan vibrar a miles de personas con pataditas a un balón, pero eso lo veo todos los días…. pero los Mil y uno que corrian este fin de semana se merecen más que «cinco» lineas en una de las últimas hojas de un periodico regional.

Luego me dicen que soy muy crítico con los deportistas de Elite, y no lo soy. Hay deportes y deportes, hay deportistas y deportistas y todos tienen el mismo respeto… pero a estos Mil y uno no se lo dan. No les reconocen en las medallas al «merito deportivo» y se los reconocen a un tipo que corre en un coche de 1 millon de Euros, al que reconozco que le costó llegar donde está… pero lo leo todos los días.

Estos «Mil y uno», se levantan a las 7 de la mañana para ir a trabajar, hay quien se levanta a las cinco para empezar antes a correr y a las 7 de la tarde, cuando llegan se calzan sus zapatillas y se van a ….. correr, nadar, a entrenar a futbol, a pedalear por la noche con el tráfico (eso si que es un peligro), y a otras mil cosas….. y nadie les dá un toque en la espalda. Tal vez,  y seguro, tampoco lo necesitan y no les importa, porque es lo que quieren ser…deportistas anónimos que quieren encontrar el premio en las felicitaciones de sus amigos y familiares. Pero…. una lista, con los nombres, y sus tiempos… o 15 renglones torcidos en un periodico se merece cualquiera que empiece algo de esta Gesta.

OS FELICITO A TOD@S LOS QUE EMPEZASTEIS LA ULTRA, PORQUE SOLO EL ECHO DE ESTAR ALLI CONLLEVA MUCHAS HORAS.

Tengo un GRAN conocido que se llama Juanjo, y otros Mil que veo correr cuando yo corro.

Tengo Mil cocnocidos que se llaman deportistas y que veo cuando yo hago deporte.

Tengo un Millón de conocidos a los que admiro ¡¡¡¡

Anuncio publicitario

Niño Migué… hoy me acordé de tí.

Conocí a Eduardo P. cerrando el contrato de una obra, pues es además de haberse convertido en amigo un promotor inmobiliario y aventurero. Ambos nos contabamos nuestras pequeñas escaramuzas por este planeta llamado tierra y hablabamos más de anecdotas que de trabajo. De hecho, desde aquel día dejamos de tener una relación profesional para que no enturviara nuestra amistad y cada vez que nos vemos hacemos referencia a este sentido. Sus más de 30 años de diferencia conmigo me garantizaba que su desición era correcta y la compartía.

Un día comiendo o tapeando, como decimos por aquí pasó aquel personaje que tantas veces habia visto en la calle. El Niño Migué.

Hoy tenía la necesidad de coger mi guitarra y tocar algo, o al menos evadirme con ella, pese a que son mas los intentos de querer acariciarla y recordar notas de oido que las letras que salen de mi mano y me acordé de Eduardo y del Niño Migue.

… Cientos de veces había visto a un hombre de mediana edad mendigando por las calles de Huelva, con unas alpargatas de tela, una americana roida y mucho desaliño. Barbas y melena hasta los hombros ocultaban el sembrante de aquella persona que llevaba una guitarra en proceso de derrumbe con cuatro cuerdas como únicos elementos de suspensión de sacar todas las notas musicales posibles como fruto de milagro. Lo había visto tocar multitud de veces en la Calle Concepción y pasar es guitarra como bandeja de platillo entre todas aquellas personas que toman el sol sentados en las terrazas de bares y comedores. Guitarra con doble sentido o mejor complacientemente dicho con un trienio de bondad. Por un lado como medio acústico de volar los sonidos musicales de un guitarrista. Por otro lado un medio de ser herramienta recogedora de frutos para un «pobre» desdichado de la vida y por último como máscara de carnaval para huir de quien sabe nadie lo que fue el inicio de aquel primero abandono.

– Eduardo: Sabes quien es ese Manuel?

– Yo: Sí, el niño Migué, no?

– Sí, pero sabes quien es?

– Dime.  (me encogí de hombros).

…….. Dice la Leyenda, que el Tomate, el cantaor flamenco mas grandes de los tiempos tenía una amante en Huelva. Fruto de ese amor prohibido pues entre la raza gitana está mal visto con agravio, nació el Niño Migue. El no lo reconoció, ni nunca lo ha echo. El niño Migué, cogio una guitarra que se encontró rota en la calle cuando era muy pequeño y aprendió sólo a tocarla de oido. Nadie le enseñó. Y yo, que soy amigo de Paco de Lucia te digo textualmente lo que me dijo: El Niño Migue es el mejor Guitarrista del mundo, incluso mejor que yo. Lástima que la droga y el abandono lo haya llevado a esa situación……

…. Se encontraban en un famoso restaurante de Huelva comiendo tres personalidades del mundo del flamenco y mi amigo Eduardo, entre ellos Paco de Lucia y salió a relucir el nombre del Niño Migué. Llamaron a un taxista y le dieron el encargo de que fueran a buscarlo por las calles de Huelva y que lo llevará hasta allí.

   Era facil localizarlo. O estaría en La Plaza de la Merced bajo una palmera dormiendo o en la Calle Concepción.

   El taxista lo localizó, lo montó en el coche y lo llevo al restaurante cercano a la playa de La Bota. El niño Migue entro y fue hasta la mesa donde estaban esperandolo, dejando su guitarra mal herida por los años sobre una silla y el quedandose de pié.

 …. Lo invitamos a que tomara asiento y el se negó. Lo invitamos a que comiera algo y el se negó. Nos preguntó: Que quereis?

– P.L. : Niño ¡¡ tocanos algo.

– No, respondio el Niño Migue.

– P.L. Niño ¡¡¡ te damos 100.000 pesetas si nos toca una cancion.

– N.Migué: Yo toco cuando mi corazon quiere y no cuando me lo exigen.

….. y cogió el niño Migué y se fue adando hasta Huelva unos 12 km.

Hoy en día, todos los años se hace un concierto benéfico para que el Niño Migué se recupere y pueda rehabilitarse de las drogas. Os dejo un video para ver que hay angeles en tierra con sonido de guitarra.

En 2007 se estrenó un documental sobre el flamenco en Huelva (HUELVA FLAMENCA) hecho por Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga donde El Niño Miguel aparece tocando «El Emigrante» y una «Alegría».[1] Actualmente, se encuentra recuperando en una clínica y su estado de salud mejora. En el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2009 se estrenó «La sombra de las cuerdas» dedicado a la figura del Niño MIguel con archivos y entrevistas de Paco de Lucía, Tomatito, Rafael Riqueni, Juan Y Pepe Habichuela, Juan Carlos Romero, Enrique Morente, Arcángel, Niño Josele, Antonio Mesa y la familia de Miguel.[2] (dirigido por Annabelle Ameline, Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga)

… y sigue conociendo el mundo ¡¡

 Un viaje de cuento ……… http://unviajedecuento.weebly.com/index.html

class=»aligncenter size-full wp-image-1173″ />COMIENZA EL VIAJE.

24 de enero de 2006, con algunas cosas nuevas y otras de toda la vida, salgo de Granada rumbo al África en una bicicleta. En la calle, nadie repara en mí, nadie sabe dónde voy, siquiera yo lo sé. En ese momento no tengo la menor idea de los cientos de amigos que voy a hacer por el camino, de la gente que me va a ayudar en momentos difíciles, que me va a dar agua en el desierto, refugio en tierras inseguras, sonrisas, comida, bienvenidas; la gente que me va a enseñar que este mundo es una maravilla. No sé que voy a ver increíbles lugares, culturas asombrosas, tribus exóticas; ignoro las aventuras que voy a correr, y que en algunas circunstancias se tornarán peligrosas. Ni mi bici ni yo sabemos que vamos a dormir en algunas de las casas más pobres del planeta, también en hoteles de lujo; no sabemos lo mucho que vamos a cambiar…

Atrás dejo una madre y muchos amigos, una vida feliz y cómoda. Una vida que no era la que soñaba cuando era un adolescente. En estos últimos años, por dos veces he estado a punto de romper mi billete de regreso a España estando de vacaciones veraniegas; una en Venezuela, otra en Polonia. No puedo consentirme una tercera, ni puedo seguir escuchando a ese gritón dentro de mí que chilla cada noche, ‘¡ésta no es la vida que me prometiste!’.
Atrás se queda un profesor de instituto, un sueldo fijo para toda la vida, y el paraguas para resguardarme cuando llueva. Me convierto en un trotamundos sin casa, sin capa ni espada, que no sabe dónde va a dormir esta noche, ni lo que espera detrás de la siguiente curva. Pero es la vida que quiero tener, no puedo seguir pagando cada año diez meses a esta sociedad, para vivir durante dos cortos meses la vida que me gusta.
Me voy.

Rumbo al puerto de Algeciras paro en casa de mi madre, de algunos amigos, para decir adiós.
– ¿Cuándo volverás?

– No lo sé. Tal vez dos o tres años, tal vez dos o tres meses. No lo sé.
En Ronda me detiene una nevada durante un par de días. La blanca nieve me recuerda su piel, podría intentarlo una vez más, tal vez seríamos felices, una familia… pero es demasiado tarde, y sin darme cuenta estoy en el ferry a Ceuta, a África. El viento me empuja y hago lo que no puedo dejar de hacer.

 

 

A día de hoy… 24 de febrero de 2012
Sigo en Guadalajara, en la Casa Ciclista. Lontxo acaba de despedirse esta mañana y sigue su viaje al norte. Atrás deja 3 semanas de amistad, buenos momentos compartidos con la comunidad de la Casa, y ahora quedan flotando fragmentos de charlas sobre Bolivia, o el viento de la Patagonia, el frío siberiano; flotan ecos de versos citados de memoria, poemas leídos, títulos aconsejados, discusiones, bromas, puntos de vista diferentes, tortillas de patatas, madrugadas apurando botellas, y alguna frase hermosa (‘En una bicicleta se viaja a una velocidad humana, el mundo está hecho a la medida de una bici’). Lontxo deja sobre la mesa un tequila por acabar… en algún lugar, algún día, amigo.

Sé perfectamente lo que pasa por su cabeza ahora mientras pedalea: la alegría de recuperar la libertad y la amargura por dejar atrás el corazón. Un ying-yang que necesariamente hay que asumir y aprender a sobrellevar sin dualidad alguna. Pero hoy descubro lo que pasa por dentro de quien se queda, de quien ve marchar a la bicicleta alrededor del mundo: la alegría de verle seguir viviendo su sueño de caminante y la amargura de ver que no está ahora aquí.

Ni una hermosa colombiana ha podido retener a una auténtica alma del camino (‘Yo estoy enamorado del viaje’, me dijo 5 años atrás en el Congo y todavía mantiene esa pasión), ni la maravillosa comunidad de GDL en bici que cada noche traía un ‘mañana vamos a cenar unas carnitas, Lontxo, no puedes irte’ o ‘el domingo hay una marcha caminando para concienciar del abuso del coche, tienes que quedarte’. Finalmente, ayer noche un concierto de Luz Casal se convirtió en la despedida: ‘Te dejé marchar’ fue la última canción, como si la pasión de Luz hubiera percibido su partida.

Una despedida es la promesa de volverse a encontrar, y en esta ocasión la vivo desde quien se queda. Buena suerte, amigo, algún día, en algún lugar.

Así Termina la Vida y Comienza la supervivencia

…no necesita comentarios….

Carta del Jefe Indio Seattle

El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras.

 El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas. ¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja. Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. «Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide.

El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas, ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto. No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna?

Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos. El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera. Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí. Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos.

Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos. Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia. Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el -de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierras; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y Su compasión es igual para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios.

 Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia….

… desde el fin del mundo…

Metieron sus pocas cosas personales en cajas de cartón y se las llevaron a sus padres para que se las guardara durante una temporada, no sabían cuanto tiempo…. Las demás se las regalaron a sus amigos estudiantes para que tuvieran un recuerdo de ellos, porque en el fondo todos estamos conectados y entrelazados de un modo u otro.

Decidieron hacer el viaje de su vida hasta el momento, y ahí van y ahí han ido. Después de pasar un año en Latinoamérica ahora llevan un par de meses o algo mas por Europa, y han parado en mi casa.

 

El tramite el de rigor, el de siempre, quedar en la misma plaza, recogerlos y acomodarlos lo mejor posible para que al menos por una noche, o tal vez dos se sintieran como en casa.

Thomas y Janiene son un Informático y una terapeuta que sobre sus vidas ya llevan miles de km en estas dos ruedas. Son jóvenes, muy jóvenes pero han vivido ya mas que muchos de los que conozco, donde salir de su casa, de su barrio, de su provincia se limita a ver la televisión y ver pasar el tiempo.

Otros amigos que saludar en el futuro si algún día voy para Zurich o tal vez pedalear en otra ocasión….. Suerte ¡¡¡

… navegantes de antaño.

… aunque no soy adicto a disciplinas donde las masas se mueven y donde el síndrome económico esta presente, he de reconocer que lo que aquí ocurre es otro mundo.

No comprendo a jugadores de fútbol que ganan tanto dinero como un país entero, no comprendo deportes donde sus hinchas forofos defienden unos colores hasta la muerte por encima de todo, no comprendo aquello que no llega a un sentimiento lógico del respeto a los demás o al menos tolerable…

Barcelona World Race puede encajarse en ese mundo que antes he criticado pero cuantos de ustedes o incluso yo mismo estaría dispuesto a dar por vivir una aventura así….el termino aventura es cuando conoces todos los medios pero no puedes controlarlos, viento, mar, océanos, tormentas… el termino aventura es cuando existe el termino desconocido que te puede hacer fracasar.

Tal vez debiera entrar en todo el EGO que se mueve a nivel de Poder en esta aventura, pero lo dejare para otro surco de océano.

Barcelona World Race, marinos de antaño con tecnología actual. Marinos de antaño con sentimientos del mismo y propio James Cook.

… un soñador como yo ¡¡ Mariano Loréfice

«El pedalear es sólo un ejercicio físico, pero soñar es un impulso espiritual e inagotable que nos lleva hacia nuestras metas. Los sueños hacen posible lo imposible»

 

Dos vueltas al mundo pedaleando 120.000 kilómetros, por todos los continentes, visitando 56 países. Cumbre en el Aconcagua con la bici y sin apoyo. Pionero en pruebas de ultradistancia, participó con éxito en los primeros Quíntuple y DecaIronman de la historia (42 kilómetros de nado, 1800 kilómetros de ciclismo y 422 kilómetros de trote).

Este es mariano. uno de esos locos que veo cuando me miro al espejo y aie me gustaria encontrarme en una carrtera, en un paraiso desertico, en un semaforo de Huelva e invitarlo a que me contara historias.

Cantoslocos como estos exiten…cada vez mas pues cada vez son menos los saos por el ritmo de vida que e lleva.

 

Experiencia: Dos vueltas al mundo pedaleando 120.000 kilómetros, por todos los continentes, visitando 56 países. Cumbre en el Aconcagua con la bici y sin apoyo. Pionero en pruebas de ultradistancia, participó con éxito en los primeros Quíntuple y DecaIronman de la historia (42 kilómetros de nado, 1800 kilómetros de ciclismo y 422 kilómetros de trote).

Lugar de residencia: La Plata.

Profesión: Organizador de eventos y guía de cicloturismo y trekking. Guardavidas.

Bici favorita: Zenith modelo Kalis – Cumbre. Con cuadro de cromo-molibdeno, que me permite cargarla mucho (este material muy resistente y se presta para travesías largas, ya que si se rompe se puede soldar en casi cualquier lugar), horquilla con amortiguación regulable, pedales con trabas y cubiertas con diferentes dibujos y grosores para intercambiar según el terreno.

Primera travesía
: 1986, La Plata – Junín de los Andes (1.600 km) a los 17 años. Internacional: 1991, Río de Janeiro – Buenos Aires (3.225 km).

Principales travesías:
·1992: Argentina – México, 10.500 km (3 meses). En Monterrey, México corrió el Decaironman. En la travesía por Latinoamérica en bicicleta intentó volcar la atención de la gente hacia la naturaleza y la necesidad de cuidarla. A partir de este viaje se dedicó a esta causa.
·1993 y 1994: Primera y Segunda vuelta a la Argentina, por todas las provincias, 25.900 km,(153 etapas). Visitó 250 escuelas dando charlas sobre ecología.
·Cumbre del Aconcagua: con la bicicleta, en solitario y sin apoyo externo. Con la bici se puede llegar a casi cualquier lugar, donde no era posible pedalear, la cargaba.
·1995: Ushuaia-Alaska, 22.000 km, (5 meses) Primer travesía continental de América en defensa de la naturaleza, con múltiples cruces de los Andes, desierto de Atacama.
·1996-97: Vuelta al mundo por el hemisferio Norte, 24.000 km (7½ meses) Del Mediterráneo al Círculo Polar Artico, países de la ex Unión Soviética, Medio Oriente, el Himalaya, China, Canadá en invierno (-67º C).
·1998: 1º parte de la Segunda Vuelta al mundo, 11.500 km (2½ meses) P. Ibérica, Norte de Africa, desierto del Sahara, Islas Canarias, Amazonas, la Yunga Boliviana y el salar de Uyuni, el más grande del mundo.
·1999: Vuelta al mundo por el Hemisferio Sur, 17.800 km (6 meses) en compañía de su mujer, Regina. Namibia, Sudáfrica, Malasia, Singapur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, Chile y Argentina.

Lugar favorito en la Tierra: Aquellos en donde no llegó el ruido y la contaminación, como los bosques y montañas de Canadá, Nepal, Tibet y el Altiplano Andino.

Mayor orgullo: Haber completado dos vueltas al mundo en bicicleta, la primera en solitario, la segunda con Regina, mi mujer y tener el deseo de dar una tercera. Ser una de las 10 personas que completaron el primer Quíntuple Ironman (Holanda 1991) y Decaironman, (38 km de natación, 1800 km de ciclismo y 422 km de trote, México 1992) por primera vez en la historia.

Próximo proyecto: Alcanzar las tres cumbres más altas de América, con la bici y en tiempo récord.

Sueño: Que todos en este mundo podamos estar en paz y en armonía con nosotros mismos y la naturaleza.

Frase de cabecera: La voluntad el motor, la alimentación sana el mejor combustible.

Os dejo una entrevista que hizo y su blog.

e-mail: mariano.lorefice@aventurarse.com

http://www.divshare.com/download/13125691-42d

fuente

 


…una promesa.

   Dicen que los mejores amigos son aquellos que conoces cuando estais en igualdad de condiciones, cuando en el momento de afianzar la amistad uno no tiene mas que otro ni es mas que el que pretende.

   Conoci a Miguel haciendo el servicio militar, de una manera curiosa y extraña que mejor no contar por la rumologia (ciencia que estudia el cotilleo) que se puede formar alrededor de nuestra amistad, pero desde entonces es el amigo que siempre estuvo AHI.

  Con el conoci a una persona importante en mi vida, con el me inicie en el mundo de la montaña, de las juergas nocturnas y de otras formas de vida no muy recomendables bajo mi primera vista pero normal en la sociedad.

  Este fin de semana yo estuve Ahi para El. Se cambiaron las agujas del reloj, el giro fue en contra y creo que me porte o al menos lo intente todo lo mejor que puede.

   Hace unos tres años escale por primera vez una via en clasica, abriendo todos los largos de primero, con mi compañero de cordada multiple Jaime y elegimos para tal evento la via de Los Martinez del Naranjo de Bulnes. Sabiamos que no es una via complicada pero para ser mi primera via sus seis largos de casi 60 m cada uno deberia bastar para impresionar, aunque el primer paso de via te lo hace pensar. Salio como debio de salir, estupendamente. El tiempo acompaño, no frio ni calor. Pasos firmes y seguros, viendo el transcurrir de la via en todo momento y en ningun lugar situacion de desconocimiento de lo que se hacia.

   Llegar a la Cumbre del Naranjo es algo que todo escalador quiere hacer, es como el alpinista que quiere subir en la peninsula el Aneto, el Mulhacen u otro similar. Es una experiencia para recordar.

   Cuando estaba en la cumbre, me acorde de aquel amigo que un dia me enseño a rapelar, solo a eso, pero que me basto para comenzar en este mundo que tanto me fascina, sin fanatismo, con disfrute, con diversion. Me acorde de aquel amigo que tantas horas invirtio en mi, en lo personal y en lo deportivo y me dije que la proxima vez que subiera lo haria con el.

  Este fin de semana, sin haberlo hablado nunca con el me dijo aquel amigo: Es muy dificil subir el Naranjo? a lo que le respondi: quieres subirlo? Te prometo que el año que viene lo subiremos los dos juntos, y el pensamiento que tuve hace 3 años se me vino a la mente.

  El proximo verano, si todo va bien, subire de nuevo el Naranjo con mi amigo Miguel.

…vivimos la vida a nuestra manera…Nothing else matter,..nada mas importa

puede que vivir la vida distanciado sea no vivirla, pero quien tiene la justificacion cientifica para afirmarlo. La distancia es tan solo la inexactitud de algunos de los sentidos, tal vez todos los que aquellos conocemos y nos eseñaron de pequeño..pero aun hay miles de sentidos mas que laten con el corazon y que la distancia no alberga en ellos cabida ninguna. ¡quien dice que no se puede notar lo que a tus seres queridos le pasa a miles de kilometros¡¡ Quien dice que no sabes si te gustara el desierto al crepusculo sino has ido….

…Ashley, un amigo cicletero..

Las Navidades pasadas ya estaba por Huelva y deje atras la temporada de Vigo.

Me disponia a ir a la tienda de Manolo, de Sport Bici a eso de las 7 de la tarde, cuando en la calle me cruze con algo que me llamo la atencion. Ibamos en sentidos opuestos y no pude evitar no fijarme. Mientras llegaba a la tienda pensaba en lo que habia visto y en si me lo volveria a encontar cuando saliera de Sport Bici.

Sali de la tienda rapido porque no habia la pieza que buscaba y me dirigi al DELCARTHON para comprar alli lo previsto. DELCARTHON esta a unos 15 km de la ciudad de Huelva, direccion Sevilla. Aparque el coche y me dispuse a entrar cuando alli mismo, amarrada a la puerta estaba la bici que momentos antes me habia fijado en ella. Me fui a la seccion de bicis y vi a un tipo singular, no podia ser otro, espigado, con barbas de muchos dias desaliñada, tipo nomada y le dirigi la palabra:

Yo.- ¿Es tuya la bici de ahi afuera?

H.- yes.

Yo.- ¿a donde vas? (pregunta tipica que odio que me hagan y yo hago)

H.- Ohhh, creer que llegar a Marruecos (español-inglish)

Yo.- es tarde, y esta anocheciendo que te quedas en un hostal?

H.- No, en tent en el country.

Yo.- Quieres venir a mi casa, te invito a cenar y a que duermas alli?

H.- ¿de verdad? Ok.

Es Ashley, un tipo neozelandes que se fue a Londres a vivir. ha hecho multiples viajes en bic por Europa y pretende llegar a Marruecos. En un futuro quiere volver con su familia a Nueva Zelanda, en bicicleta.

Un personaje curioso o no tanto pues m recuerda a mi en algunas ocasiones. Hoy me ha mandado su blog del viaje… ahi lo llevais. http://clunker.dyndns.org/adventures/espana2010/