%Pura Vida

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Anuncio publicitario

Estoy que «vuelo»…

Ha sido un mes un poco caótico en cuanto a viajes, bien profesionales…bien vacacionales. En poco mas de un mes:

Ciudad Juarez (MX) – Sevilla (SP) – Bilbao (SP) – Sevilla (SP) – Biskek (Kirguistan) – Sevilla (SP) – Barcelona (SP) – Sevilla (SP) – Buenos Aires (ARG) – Corrientes (Arg) – Concepcion (Arg)

Llevo tres semanas en Concepción, un pueblito del Norte de Argentina donde aun se respira el aire de las buenas personas y la cercanía. Ademas, tengo la suerte de ser la Entrada al Parque del Ibera, Reserva de Naturaleza … similar a las Marismas de Doñana en Huelva, salvo que cambiamos los Linces por Jaguares y los camaleones por Yacarec (Caimanes)….

Mis entrenamientos diarios de trail me estan adentrando en este parque y no puedo desperdiciarlo, y es que después de casi un año y medio, corriendo en cinta de gimnasio y alguna salida exporadica por la Sierra de Ciudad Juarez, no me encuentro en la mejor forma, pero me he puesto una meta…. correr el Ultra Trail de Ibera….. 50 km en llano…. pero por arenas y pantanales.

images

Ya sabéis … si queréis visitarme os prometo mosquitos, y paisajes ¡¡¡

 

 

Un año duro pero Renovable

Hace un año empece un proyecto en mi carrera profesional ambicioso, …llevar a cabo la Planta Solar Kaixo en Ciudad Juarez – México de 60 Mw desde el origen hasta su final.

Con gran esfuerzo, dedicación, tiempo, contratiempos y alegrías.

Gracias Equipo por todo ¡¡¡

 

Periodistas Cara Duras

Este es el articulo que Recoge el periódico HUELVA INFORMACION sobre la Travesía de Resistencia que organiza el club al que pertenezco…. GRUPO MONTAÑA NOVENO GRADO.

Si, lean bien el nombre del Club Organizador porque en el articulo, como cada año, …. no aparece. Y creo que es porque ellos pensaran que debemos pagarle para que nos haga publicidad, o porque son INVECILES ¡¡¡ IMBECILES ¡¡¡ (un amigo me llamó que estaba mal escrito, gracias Rafa…. aun así con V o con B son unos Hidiotas con H )

Cada vez que veo una noticia del RECREATIVO DE HUELVA, ese equipo de fútbol…. apararece su nombre incluso si van al McDonal a comer una hamburguesa,… porque no hacen eso con club de otro tipo modestos…. o mejor dicho… porque solo lo hacen con club de Fútbol.

Señores periodistas, soys unos sinverguenzas y unos cara dura que os aprovecháis de las noticias ajenas sin dar nada a cambio.

Por cierto: creo que deberían pagarme por mencionar el nombre del periódico en este Blog.

sin-titulo

Reutiliza…. segunda R.

Todos o casi todos estamos equivocados con los principios del reciclaje, de echo creo que se nos invade con tanta publicidad de que debemos de reciclar que estamos errando. Quizás sea con fines comerciales pero casi nadie, o casi ningún anuncio dice como debe de ser…. es la Practica  de las Tres R y en este orden según no puedas lograrlo:

1.- R . Reduce – reduce tu consumo. No creas que necesitas tanto, piénsalo antes de volver a comprar. El medio ambiente y tu bolsillo lo agradecerá.

2.- R. Reutliza – Reutiliza o darle una nueva forma a tus cosas, todo se puede transformar en otra cosa que te puede servir o servir a los demás como la ONG de reutilizar bicicletas.

3.- R. Recicla – es la ultima opción comprometida con el medio ambiente y con tu familia. Preocúpate un poco en el código de colores…. solo un poco y veras como es efectivo.

 

captura-de-pantalla-2015-07-22-a-las-14-13-01.png

 

 

 

Segunda R…. bicicletas sin fronteras. ITAKU

Otra forma de colaborar con la ONG Bicicletas sin Fronteras es recogiendo bicicletas y donarlas para la causa. En esta ocasión los amigos de ITAKU colaboran con ellos.
Por ello, en El Cerro de Andévalo, Huelva, estará habilitado durante todo el mes de agosto un punto de recogida de bicis.
Para más info puedes escribirlos:
– Acá, a través del evento.
– En la pagina de que colabora con la ONG –  IKATÚ
– En el correo: ikatu.lab@gmail.com
Muchas gracias por todo!! Esperan su colaboración!!… esperamos que colabores si puedes.

13939517_1734312080151250_5206888433798178347_n.png

Reciclando …

Con la nueva mudanza me quede sin espacio para las bicis, asi que me puse a reciclar entre las maderas que mi padre tiene en su pequeño taller de carpintería….

Lo mas importante es tomar la medida del triangulo que forma la tubería de la bicicleta y ver si Tu proyecto encajará. Por ejemplo, este soporte para mi bicicleta de Triathlon no sirve pues la tubería al ser mas plana cierra mas el espacio interior del triangulo, y debido al grosor de las maderas donde apoya no entra… por un momento me asusté pues fue la primera que probé…. menos mal…

Shelve bike 1

Los tornillos son de rosca madera, pero he tapado las cabezas con tornillos de Acero Inox que tenia por ahi para darle un toque mas industrial.

Shelve bike 2Shelve bike 3

JORNADAS IATI DE LOS GRANDES VIAJES

Bienvenidos a la web de las Jornadas IATI de los grandes viajes

Sevilla 2016

JORNADAS IATI DE LOS GRANDES VIAJES

¿Te apasiona viajar? ¿Y escuchar historias de viajes increíbles?

Prepárate porque llegan a Sevilla las Jornadas IATI de los grandes viajes (#IATIjgv) con charlas 100% viajeras. Será el 11 de junio en el Salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial (Calle Sierpes, 65).

Contaremos con charlas de trotamundos que han llevado a cabo viajes sensacionales en moto, a dedo, en coche, en solitario, en pareja y en familia…

Si buscas inspiración, conocer a otra gente apasionada por los viajes o simplemente escuchar aventuras de gente como tú que se han lanzado a recorrer el mundo sin fecha de retorno, ven a las Jornadas IATI de los grandes viajes de Sevilla.

No te quedes sin entradas. Te esperamos.

 

IATIjgv-Sevilla-2016.jpg

Access and exit for bike touring to Seville town – Spain

Accesos y salidas para cicloviajeros a la ciudad de Sevilla- España

Access and exit for bike touring to Seville town – Spain.

 

Debido a los numerosos cicloviajeros que me encuentro un poco desorientados y que quieren atravesar la ciudad de Sevilla guiados por mapas y rutas os dejo algunos comentarios de como hacerlo sin que el trafico automovilístico ni el trafico de seguridad ciudadana os comprometa.

He divido la ciudad en cuatro zonas según por donde queráis pasar y donde queráis ir:

SECTORES CUADRANTES

 

Atravesar el Rio Guadalquivir:………………………………………………………………….

El rio Guadalquivir, en su tramo principal conflictivo con trafico de automóviles sólo se puede cruzar por tres puentes en bicicleta y dependerá de la zona de donde vengas o a donde vayas.

Si vienes desde la zona Sur/oeste (zona de la provincia de Huelva):

  • El Puente de Hierro de San Juan de Aznalfarache

La construcción del puente de San Juan de Aznalfarache formó parte del Plan de Mejoras del Puerto de Sevilla, redactado por José Delgado Brackenbury en 1927. Tras realizar la nueva corta del río Guadalquivir a través de la Vega de Triana, el puente era necesario para restituir el tráfico terrestre entre Sevilla y los pueblos de la margen derecha del río, sin impedir el tráfico fluvial.

Para ello se proyectó un puente con un trama basculante que facilitaba el paso de las embarcaciones. La obra tenía dos partes: de un lado, dos viaductos de hormigón que salvaban la zona inundable; de otro, un tramo metálico sobre el cauce del río. Las obras se iniciaron el 2 de diciembre de 1929 y finalizaron en marzo de 1933. El puente se puso en servicio para el tráfico rodado a principios de 1934.

En abril de 1935 el tranvía empezó a pasar por este puente. Con la utilización hoy día del puente como plataforma reservada para el transporte público se recupera su sentido original, que fue dotar de una vía de comunicación con la capital a los pueblos situados en la margen izquierda del Guadalquivir, mediante un transporte público colectivo.

Tras las actuaciones de mejora y rehabilitación del Puente de Hierro, finalizadas en octubre de 2009 y que supusieron para la Consejería de Fomento y Vivienda una inversión de 4,8 millones de euros, ahora es fundamental la construcción de una pasarela que dé pleno sentido y continuidad al itinerario peatonal y ciclista entre San Juan Aznalfarache y la capital sevillana.

Junto a la entrada al puente, en el margen de orilla de San Juan existe una parada de Metro que podrás utilizar con la bici. Recuerda que horas punta esta prohibido.

Si vienes desde la zona Norte/oeste (Extremadura): 2 opciones

  • Puente de Camas llamado puente de Las Señoritas: mas al Sur.

https://www.google.es/maps/dir/37.3986833,-6.0353245/37.379532,-5.9895783/@37.3897521,-6.0206603,15z/data=!4m2!4m1!3e1

  • Se encuentra en una calle detrás del Centro Comercial Carrefour y Decathlon. Si necesitas comprar repuestos de bici en Decathlon podrás adquirirlo, pero en el pueblo de Camas existen numerosas tiendas de bici que te podrán atender gratamente:

Vista hacia Camas.

ppppp

Antes de entrar en el carril de bici, en la zona de Camas, deberás pasar por debajo de un paso de carretera.

  • Vista hacia Sevilla.

Sin título

  • Parela del Puente de Italica hacia el Alamillo: mas al Norte

Es el menos recomendable por su estado y conflicto en algunos tramos con el tráfico de automóviles.

 .

.

.

.

.

Si quieres salir de Sevilla hacia el Sur, dirección Cádiz debes evitar esta zona por seguridad (ver circulo en mapa). He visto rutas de la Trans Al-Andalus  que va por ahí y no es aconsejable.

Sin títulos

Para ir hacia Cádiz puedes tomar la Avenida de Jerez para ir por la N IV, saliendo de Sevilla por la avd de Las Palmeras o si quieres ir paralelo al río (como marca el track de la Trans-Al Andalus) ve por la carretera del Practico.

Sin título

https://www.google.es/maps/dir/37.3812333,-5.994899/37.3391047,-5.9898285/@37.3599648,-6.0030239,14z/data=!4m9!4m8!1m5!3m4!1m2!1d-5.9904059!2d37.3596116!3s0xd126c2ccd8dbdcf:0xdf78c1e613c592ad!1m0!3e1

https://www.google.es/maps/dir/37.3812333,-5.994899/37.3292865,-5.9680179/@37.3628678,-5.999273,13.75z/data=!4m14!4m13!1m10!3m4!1m2!1d-5.9868868!2d37.3675603!3s0xd126c290517418b:0xb71e04636a3c15c8!3m4!1m2!1d-5.9797815!2d37.3560759!3s0xd126e7ee9b7f1e9:0xf33d967dbc2d9f89!1m0!3e1

.

.

.

.

.

Si quieres ir hacia la Sierra de Cádiz o Málaga, utiliza la via verde que va desde la Universidad Pablo de Olavide hacia Alcalá de Guadaira y luego desde allí a Utrera ….

Este camino es mejor que ir hasta Dos Hermanas y luego allí hasta Utrera. Tiene menos tráfico y en las proximidades de Alcalá podrás poner tu tienda de campaña.

Ve por el carril bici hasta la universidad Pablo de Olavide y allí toma la via verde.

A unos 3 km de la Universidad deberás atravesar un Rio por un puente en obra y luego girar a la derecha, siguiendo el margen del rio. En época de lluvia, hay tramos con barro, asi que una vez atravesado este puente sigue un poco mas hacia adelante y a unos 200 m hay un carril  a la derecha paralelo a una vías de tren. Este carril también te llevara a Alcalá de Guadaira.

http://www.bikemap.net/es/route/377015-pablo-olavide-puente-dragon-oromana/#/z13/37.33925,-5.86549/terrain

pppppppp.png

Interview…..

Una entrevista …. me hizo ilusión para que negadlo.

 

El arquitecto técnico Manuel López Pacheco trabaja en la instalación de un parque eólico en Uruguay

El arquitecto técnico Manuel López P. trabaja en la instalación de un parque eólico en Uruguay

» Viajero empedernido, este onubense de adopción asegura que disfruta recorriendo mundo y conociendo diferentes culturas. Ahora, nos habla desde Latinoamérica, donde participa en este proyecto de energías renovables desde hace un año. Cuando acabe, su objetivo es recorrer África en bicicleta durante seis meses.

7 marzo 2016

Manuel López es un viajero empedernido.

Mari Paz Díaz. Desde muy pequeño, Manuel López P. se acostumbró a viajar por toda la geografía española debido al trabajo que desempeñaba su padre. Una experiencia que le ha marcado para toda la vida, puesto quese ha convertido en un viajero empedernido, siempre con el afán de conocer otras personas y culturas.

En cuanto a su trayectoria profesional, estudió la antigua FP I y II, por la Rama de Electricidad y Electrónica, pasando a cursar luego dos años de Ingeniería para terminar Arquitectura Técnica. Su primer empleo le llegó hace quince años en Huelva, donde se instaló y desarrolló su carrera profesional, de ahí que, este ciudadano del mundo, se considera un onubense más. Eso sí, aunque estuviera trabajando y viviendo en Huelva, siempre dedicaba sus vacaciones a viajar al extranjero.

Todos los años recorre un país en bici durante un mes.

Entre sus muchas aventuras, quizás la que recuerda con más cariño fue cuando decidió recorrer Escocia en bicicleta. Así, sin más. Y eso que no dominaba el inglés. Pero, a pesar de ello, se compró una bici y se fue para allá durante veinte días. Desde entonces, todos los años, al menos durante un mes, recorre algún país en este medio de transporte. Lo hace como todo un aventurero, siendo totalmente autónomo y durmiendo donde cae la noche.

Ahora, Manuel nos habla desde Uruguay, donde lleva un año trabajando en el desarrollo de un proyecto de energías renovables,si bien, como nos cuenta en esta entrevista, ya ha tenido la oportunidad de vivir en otros lugares del mundo, como Francia, Honduras o Estados Unidos.

En la Catarata Iguazu.

-Manuel, ¿qué te motivó para irte a vivir a Uruguay?
-Se unieron dos aspectos importantes: las ganas de trabajar fuera y la crisis económica. Afortunadamente, la empresa para la que trabajo, Energes, es española y apostó por mí. Así que desde hace cinco años vengo desarrollando con ellos diferentes proyectos de energías renovables. El primero de estas características en el que participé fue el Parque Fotovoltaico que se encuentra situado junto al Decathlon de Huelva.

-¿Cuánto tiempo llevas fuera de España?
-Me he movido por bastantes países -Francia, Honduras, Irlanda, USA…-, pero, ahora en Uruguay, es la estancia más larga que he tenido. Aquí llevo un año, por el momento.

Una imagen de la playa de Kiyu. / Foto: viajesuruguay.com

-¿Cuál es tu lugar de residencia?
-Ahora estoy como residente en Kiyu, un pueblo costero del río Uruguay, instalando un Parque Eólico de 45 MW.

-¿Cómo es esta ciudad? 
-Kiyu es un pueblecito costero. Aquí lo llaman balneario. Sería muy similar a El Rompido, pero con las casas más dispersas. Demasiado tranquilo…

Entrenando en la playa de Kiyu.

-¿Cómo es vivir ahí? ¿Es muy diferente a España?
-Uruguay es un país muy seguro y tranquilo…, yo diría que demasiado. Aquí, en Latinoamérica, los ritmos son bastantes más relajados, lo que conlleva que yo me estrese más porque no termino de acostumbrarme (risas). En Europa se vive mucho más deprisa y, a veces, me cuestiono si los equivocados somos nosotros.

-Y sus habitantes, ¿cómo son?
-Súper amables. Todos te saludan y dan conversación. Me agradan que utilicen la frase “Hola vecino”, una referencia que se va perdiendo en Europa.

-¿Cuál es la imagen que tienen de España?
-La de la crisis, pero les gustamos mucho, porque todos ellos tienen algún familiar español.

Viendo un partido de béisbol en USA.

-No habrás tenido ningún problema con el idioma…
-En Uruguay, como sabéis, se habla castellano. Aun así, hay bastantes diferencias lingüistas con nosotros. Existen palabrasprohibidas que para nosotros es lo más normal y aquí es de mala educación. Luego, cuando viajo a países donde no se habla castellano hablo en inglés y se me da bastante bien.

-Por tanto, ¿cuál es tu balance de la experiencia?
-Positivo, muy positivo. El viajar y conocer otros aspectos de culturas te hace desestimar prejuicios. Me acuerdo de que antes de viajar a USA tenía bastantes prejuicios hacia ellos y me enseñaron que es más propaganda exterior que la realidad. Es un país fascinante y sumamente amable. ¡¡¡Como todos!!!

En una visita a Marruecos.

-¿Qué tienes previsto hacer una vez que acabe la construcción del parque eólico?
-Mi objetivo es tomarme unos seis meses de descanso y recorrer África en bicicleta. Me apetece bastante. He estado en dos ocasiones y creo que es el continente por excelencia para relajarse viajando.

-También tienes un blog.
-La dirección de mi blog es Neverlandworld.wordpress.com Trata de todo un poco de mi vida. Es como una carta-diario de cosas e inquietudes que se me ocurren. La intención es comunicar que hay que perder el miedo a todo lo desconocido… El miedo es interior.

Manuel, en Islandia.

-¿Qué piensa tu familia de tu aventura?
-La viven con la misma intensidad que yo. En cierto modo, intento transmitirles todo lo que vivo, sobre todo a mis hermanos, para que ellos se lo inculquen a mis sobrinos y pierdan el miedo a viajar, especialmente de un modo alternativo.

-¿Y tus amigos?
-Les doy envidia (risas).

-¿Cuáles son tus planes futuros?
-En un futuro, me gustaría vivir en un país de habla inglesa. Me atrae mucho Nueva Zelanda o Australia.

En una visita a Finlandia.

-¿Piensas volver a España, a Huelva, en breve?
-Como el turrón…. Siempre por Navidad.

-¿Qué es lo que más echas de menos de Huelva?
-A mis amigos del Grupo ‘Montaña Noveno Grado’. De lo material, nada de nada. ¡Ah! Y las tostadas con aceite y tomate.

Invita a todo el mundo a viajar sin prejuicios.

-¿Recomiendas a todo el mundo que viva un tiempo fuera de España? ¿Por qué?
-¡¡¡Absolutamente!!! La madre de una buena amiga de USA hizo el camino de Santiago hace ya casi 60 años. Me contó que para ella fue un shock cultural venir de USA a España y vio que los españoles no eran tan antiguos como les contaban. Todos cambiamos nuestra percepción del país al que viajamos si vamos positivamente y sin prejuicios. Las personas deben respetar las culturas e ideologías de los demás.

-Para terminar: un mensaje a los onubenses.
-Yo soy onubense de adopción, así que les diría que hay más mundo más allá de las barreras que nos ponemos. Viajar es enriquecerse y que siempre queda la opción de volver.