Carta a mi Yo cuando tenga 53 años

Carta a mi Yo dentro de 10 años.

Hola Pacheco…. O Manu…. La verdad es que siempre te ha gustado que te llamen Pacheco salvo una o dos personas que te gusta que te llamen Manu…sigues queriéndolo asi? Jejjejeejj

Desde aquí, desde este sillón de esta Cutre Casa Uruguaya donde estoy sentado te mando este mensaje al futuro…. Asi que se sincero y presta atención, deja de comer cosas raras y …de pensar en las nubes… o si ¡¡¡

Pues nada, tengo un montón de preguntas para ti, todas inquietantes y desconocedoras,  pero que con el esfuerzo que estamos haciendo,… si Tu y Yo, seguro que algunas me imagino cual será la contestación. Si me equivoco, seguro que has tenido una razón de peso para cambiar de opinión o porque las circunstancias se han dado para ello,…. Siento ser pesado con este tema, pero Pacheco…. Has dado ya la vuelta al mundo en Bici?. Por favor, dime que si, y que esa caja que tienes llenas de postales que te mandas a ti mismo… bueno a mi, esta llena de lugares por donde has pasado, de descripciones de sensaciones y olores…. Anda dime que si y prométeme, … bueno me prometo ahora mismo, que el 1 de Mayo del 2025 a esta hora gritaré por la ventana, o saldré al aire SIIIIIIIIIIIIIIII ¡¡¡

Otra cosa, cuantos niños tienes, … uno, tres…jajjaaj o sigues igual? Si es que no tienes remedio, pero por lo menos lo habrás intentado no? Jjajajajaj. Venga, no seas vergonzoso y confiesa, que ya sabemos que estas cosas te dan “corte” pero estamos entre Tu y Yo, entre Nosotros hay confianza…. Ahhh, y con quién? Porque a fecha de este Viernes no hay nada a la vista, quizás te cruzaste con alguien en una carretera como la historia que contaste en este Blog de Nuestro viaje por Suecia…., y ya sabes, que si no, no pasa nada, porque somos felices así de errantes por el mundo como el Capitán Sparrow

Sin título

Ahhh…. sigues teniendo tantas bicis o las tuvistes que vender?…. espero que la Vitus que restaurastes no… esa es la niña mimada, no te lo perdonaría.

Bueno, te dire, aunque como eres mi Yo del futuro lo sabes,… te recordaré, que ahora estas en Salto, Uruguay, dándole los toques finales a la terminación de una planta Fotovoltaica de 50 Mw… con muchos quebraderos de cabeza, donde lo peor ha sido tratar con tus operarios que te traen loco….. ya sabes, unas cuantas lecciones de vida aprendidas en esta etapa.

Que ahora, tienes puesto unas chanclas y pantalón corto y esa Jacket de Runer negra que compraste el año pasado por estas fechas en USA, cuando Allison te alojo por unos meses para aprender un poco de ingles… Lo hablas ya bien? O la tecnología ha logrado que haya traductores móviles inmediatos y no hace falta?

Tienes pensado mañana ir a Paysandu a ver la Meseta de Artiga y hoy, después de casi dos meses de no hacer deporte por este maldito trabajo que te absorbe 14 horas diarias vas a empezar a correr y coger forma….. no lo olvides que el cuerpo hay que cuidarlo.

Espero que nuestros hermanos estén bien y papa y mama. Levantate y darles un beso y abrazo de esos que les gusta pero no les digas porque.

Ahhh…. Y a tus sobrinillas Paula y Lucia no las regañes, que tu a esa edad eras peor. Y a Alex y Álvaro…paciencia, pero intenta no ser tan severo, porque yo voy a intentarlo desde ahora.

Un abrazo Pachecussss. Nos vemos en diez años ¡¡¡¡

Anuncio publicitario

Viajamos juntos?

Cuantas veces La vida o alguien que te importa te ha puesto a prueba?…muchas verdad? Y cuantas veces lo has hecho por Amor?….

Un día cualquiera no sabes qué hora es,

te acuestas a mi lado sin saber por qué.

Las calles mojadas te han visto crecer

y con tu corazón estás llorando otra vez.

Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer

jugando con las flores en mi jardín.

Demasiado tarde para comprender,

chica, vete a tu casa, no podemos jugar.

    Esa es la canción que canto una y otra vez en este viaje a Norkapp. No sé por qué, quizás porque como los locos, a todos sin saberlo nos da un día por hacer algo y no sabemos soltarlo, como desprendernos de ello.

La canto allí por doquier y por pasos desolados, donde no existe nadie que me escuche, donde existen cientos que me oyen.

A metros y a pedaladas, voy cruzando una pequeña aldea de casas separadas entre árboles, como un cuento del que te enamoradas porque el señor estrés allí se olvida de pasear ni tan siquiera de jugar. Canto y observo las lejanas casas y sus jardines y veo un hombre sentado, sólo, pensativo, con la cabeza bajada, sobre los peldaños gastados que suben al porche de tantas idas y venidas a esa casa que tiene un olor a recién barnizado……. tras su valla de setos cuidada y recortada.

Mi bicicleta parece que enmudece todo su crujido de bielas, cadena y demás. Cruzo delante de él a unos escasos metros y mi tono de voz baja quiere no hacerse notar, no quiere molestar la pasedumbre que allí habita.

Su posición denota sosiego, tranquilidad y …

Hello friend…. ¡¡¡

  • Hello… contesto mientras pedaleo.

Me paro… me detengo. Hecho pie a tierra como anclas los veleros, porque no he venido hasta aquí para llegar el primero, tan sólo para conocer historias.

Coffee, friend?… me dice en un Ingles Sueco poco accesible para mí pero que se hace entender, mientras se levanta este señor de su peldaño que tantas veces lo vio sentarse allí. Pausado, lentamente, disponiendo los pies uno tras otros asistiendo a cada paso a conciencia.

Cual es tu país? Me pregunta ya en su idioma y que consigo averiguar cuando por gestos internacionales además acompaña nombre de diversos países.

Spain….

Ahhh…. Good, good.¡¡

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Es Freud, un señor de unos 70 años. ….Me recuerda a mi padre, con su cara de buena persona y de haberlo dado todo en esta vida, hasta sus suspiros más melancólicos. Y que ahora se dedica a verla pasar.

Me invita a pasar a su casa de madera, y me empieza a preparar café y algo de comer. Conversamos en un medio inglés y por muchos gestos…..

Me enseña sus fotos del recuerdo, de su vida ….. Fotos de cuando el montaba en bicicleta y me cuenta su Gran historia… al menos para mí.

Hacía ya muchos años, que el se dedicaba también a viajar en bicicleta, al igual que yo, al igual que muchos de los que me leeis. Pero nunca había salido de los países nórdicos. La bici no sería igual, ni sería tan ligera, pero sí las ganas … esas cosas nos dan igual, …pero la insensatez alguna veces de conocer es lo que lo mandaba al infinito similar a mí.

Pero una vez, por un casual en un cruce de carretera conoció a la que era su esposa. De como se enamoraron a primera vista y donde la primera frase que salió de sus bocas fue coincidentes en el mismo momento….. Viajamos juntos? …. Y desde ese día viajaron juntos…¡¡¡

Imaginarse, imagínense, cierren los ojos y piensen en blanco y negro…. o en color sepia  ….. 50 años atrás, toda una década …… dos personas se conocen en un cruce de carretera, de caminos entre montañas y bosques. Una mujer y un hombre….. y a viajar en bicicleta ¡¡¡¡

mountains

Me cuenta, me narra, que vive sólo, pero que siempre está bien acompañado por sus vecinos y por sus dos hijos que viven en Stocolmo. Siendo los veranos cuando suben hacia las tierras altas para visitarlo. Muchas veces, en numerosas veces han insistido en llevárselo a esa gran ciudad, pero él se niega porque allí, en su casa está rodeado de recuerdos, de fotos colgadas en las paredes empapeladas con lienzos de colores pero que no esconden el paso de los años, de sus andanzas y venturas con su esposa…. Mientras me las muestra, el olor a café empieza a impregnar el hogar.

Tiene numerosos recuerdos de periódicos donde aparece su nombre y el de su esposa…junto con sus bicis y sus alforjas de cuero y tela que aun conserva sobre un estante como cual trofeo de supervivencia de los años se tratase.

Ahora me empieza a recordar a mi dentro de no sé cuántos años….. y ahora empiezo a imaginar la historia.

De pronto suena el teléfono…. Habla en su lengua madre. Cuelga….. es su vecina que me ha visto entrar y le pregunta si está bien…..

Es normal, me dice…. Se preocupan por mi cuando hago estas cosas.

Que cosas?… le digo.

Mi mujer murió hace 7 años. Desde entonces vivo sólo…. Y bien acompañado de vez en cuando.

Porque?

Ella, me hizo prometer, que a todo ciclista que pasase por aquí le diera de comer y de beber…. Y si era un aventurero como tú, como tantos otros y como lo éramos nosotros le ofreciera un sitio para dormir donde no le faltase de nada. Es como tener presente nuestra bonita historia de para que viviamos….

Me sigue enseñando fotos. van pasando de un tono sepia a un tono donde ya se denotan los colores…. toda una evolución en imágenes y vidas.

Me cuenta esta historia, enternecedora….  de cómo su mujer se lo hizo prometer a pesar de que era una promesa que el haría encantado.

No sé qué decir…. Quien rechaza una historia así y las miles que me contó aquella noche. Pero esas ya se quedan para mi recuerdo….

Gracias Freud…. Nos veremos en nuestra otra vida.

Una calle …..

     Elena se levanto somnolienta después de unas desilusionadas dos primeras horas de sueño,.. o tal vez tres, pero no mas. No podía conciliar una cómoda historia para quedarse dormida, tal como quería imaginar, y mira que lo intentaba entre sabanas blancas recién lavadas e impregnadas en aromas de lavanda, esas que le hacian recordar la sensación de frescor que encontraba en su hogar. La situación, el sitio, el lugar era propicio para ello porque durante días había pedaleado y dormido en lugares pocos recomendables. Tan pocos recomendables que estaban prohibidos para el resto de los mortales de a diario, de oficinas de altas plantas de edificios emblemáticos hablar de ello…. incluso alguno se atrevió alguna vez a imsinuar que quedría probar y lo tacharon de loco e ingenuo con una mirada lejana y descompasiva.

   Elena, pese al cansancio no podía, no. Sus piernas estaban tan acostumbradas al duro esfuerzo relajado del movimiento continuo de las bielas Campagnolo que el solo hecho de estar tumbada en una cama le parecia algo incomodo para ella pues no se habituaba a su ritmo de vida rodeada de mapas de carrteras y guias de Mochileros, a ese ritmo de puertos de montañas entre bastidores de arbustos, arboles, llanos solitarios al mas genuino Western  y algún que otro pedregal desértico a traves de caminos en ese recondido país.          Pero… era lo que a Elena le gustaba, lo que amaba con pasión.

   No podía dormir, y no era por su condición. Tal vez llevaba muchos dias encima de esa bici con nombre Holandesa como compañera, en la que imaginaba llegar a este lugar y que todo fuera distinto…. Elena….Elena: sus palabras debía ser otras, su mirada esa noche no debia ser para el silencio de una habitación oscura, sus gestos no debían ser como los de otras noches caídos en vano…… Elena pensaba que allí estaba lo que buscaba… quizás…. como en tantas otras ocasiones habia imaginado.

1393121_10201250957130966_146748587_n

Pero mientras tanto, a miles de segundos de tiempo, allí estaba ocurriendo otra imagen singular e inedita, menos o mas pausada…pero al fin sin cabe: Igual.

Juan, ese chico despistado que se quedaba en la oficina por las tardes mientras comia imaginado viajes al mas allá de la Patagonia tampoco podía cerrar los ojos y concentrarse en mantenerlos en la posicion de aletargamiento…. no podia tampoco dormir.

Y es que el mundo del sueño, de la concilacion del sueño es fantasioso y a veces no menos cruel, …porque ambas camas, ambas habitaciones estaban separadas tan sólo por una calle y dos minutos de pasos mal contados sin posibilidad de dejar huella por la cercanía…… las ventanas miraban una frente a la otra y ambas a la luna llena que ese dia resplandecía entre el silencio de la noche y el olvido de la muchedumbre que asomaba de vez encuando por la envejecida y descuidada calle…. pero esos dos minutos de pedaladas anticipadas que uno dio antes que el otro, por impaciencia de agotamiento, y ganas de soñar despierto tras una ducha habían hecho que no coincidieran en un cruce de la misma calle polvorienta, que no se mirasen a los ojos entre vergüenzas y timidez y que en un acto de valentía por ver si aquello que ambos soñaron se cumplía se preguntasen: …. Y cual es tu historia sobre esa dos ruedas?

zurich

Imagen

Sad….estas preparado para ver No Vivir?

Es curioso que este blog trate sobre las experiencias de mi vida, de aquellas que creo que debo comentar o simplemente me hacen gracia. Pero jamas pensé que una experiencia trágica formara parte de un post.
Llevo todo el dia meditando en mi oscura lucidez si debia hacerlo o no, y al final me he decidido…. quizas termine por borrarlo algun dia porque parece mas un canto a querer contarlo como necesidad que como experiencia.

Hoy, esta mañana ha muerto un hombre en mis manos…… aunque espero que NO y con mi rezo viva.

Esta aventura Americana me esta deparando muchas sorpresas, pero jamas hubiera jurado que esto me ocurriria a mí. Porque por causas del destino alli estaba yo, un «españolito del mundo».
2014-04-04 13.03.52
Es curioso, muy curioso que ayer mismo casi a la misma hora vi un edificio donde su rotulo me llamó la atención: VOLUNTEER FIRE RESCUE. Me acerque a él y llame a su puerta. Un tipo grande salio a recibirme. Se trata de una oficina para hacerte voluntario de bomberos…. la ilusión que tardía llego a mi alma y no pudo ser por problemas burocráticos «de dedo».
Hable con él para poder contribuir en algo en estos dos meses que estaré por aquí y me dio la oportunidad.
La próxima semana acercate por aqui… me dijo. Para asignarte un grupo donde haya latinos y podais comunicaros mejor. ….podras hacer alguna salida con ellos como observador….me alegro contesté…..muchas gracias.

Quien iba a imaginar que horas después, miraría en Internet los principios del salvamento, tecnicas que tenia olvidadas, la tecnica de Reanimacion Cardio Pulmonar que en tantos curso habia practicado para ponerla al dia…. quien iba a imaginarlo ¡¡¡

Son las 11.20 de la mañana mas o menos. Sigo nadando en la piscina, haciendo el primer entreno del dia de los dos que me tocan…. y mientras nado, mientras estoy concentrado en la tecnica y en no mezclar Millas con metros observo que en la calle de al lado hay un señor, un chico, un joven….Dios una persona que esta en el borde, dentro de la calle. Pero no nada…simplemente esta ahí, simplemente esta como relajado. Realmente me xtraña porque llego a pensar que porque esta alli sin hacer nada si hay un jacuzzy en el otro lado.

Giro tras giro lo sigo viendo ahí. Llevo ya casi 2500 m, …me queda solo otros 1000 y me lo cruzo, pero el va por la otra calle.

Hago un virage y de pronto veo a dos personas fuera intentando reanimar a alguien que esta en el suelo. Es el socorrista y una chica que nadaba en otra calle. Los miro pero pienso que es un simulacro, porque no puede ser…. mientras nado pienso como flash que la tecnica que el socorrista esta haciendo esta mal hecha… no se puede insuflar aire tan seguido asi que en mitad de la calle me doy la vuelta por si es algo novedoso y observar ….llego al borde.

Observo un segundo, medio segundo, un cuarto de segundo y no es verdad, no es un simulacro…. instintivamente salgo de la piscina e intento hablar con el socorrista y la chica mientras hacen el RCP, … la chica esta cansada porque es la que esta haciendo el masaje cardiaco, asi que quito al socorrista y pongo a ella a hacer el boca boca, señalandole como debe sujetar la cabeza hacia atras y taponar la nariz para que el aire no salga por ella, como echarla hacia atras para que la boca permanezaca abierta…. yo hago el masaje.

uno, dos, tres…..quince ¡¡¡¡¡ GO go go go ¡¡¡¡¡

uno, dos, tres, cuatro,…quince ¡¡¡¡ Go go go ¡¡¡

lo colocamos de lado para que espulse el agua,…. pera esta sale por si sola, pero él no se mueve. El pecho lo tiene hinchado, la cara morada…. pero insistimos, nunca se ha de perder la esperanza y menos en esto…. ni creo que me lo plantee, ni creo que nos lo planteamos ¡¡¡¡ Dios…

No se cuanto tiempo estuvimos, …el tiempo se pierde, se desvanece… no hay tiempo, no hay nada.

Un chico que estaba alli nos mira… es latino tambien. Loo supe porque lo vi de rodillas luego rezando en español.

Llega los médicos y le hacer una descarga, otra mas.
Llega la policía y nos echa a todos de la zona.

Me voy a los vestuarios, me siento y rezo. Rezo por él, porque se salve, por lo que sea mientras otro chico que estaba por alli gritaba: He is Blue ¡¡¡ una y otra vez.

Creo que lloro… no lo se.

Cuando salgo veo que esta entubado y lo meten en la ambulancia. La policia me llama y me toma declaración de lo sucedido.

No sé… la vida nos acerca tanto a unas cosas y nos aleja en situaciones de otras que nunca estas preparado para esto. y me pregunto: Estas preparado para no Ver Vivir?

Dios, si puedes salvalo… sino, no sé.

Que dura es la libertad….

De un modo improvisado y repentino, en cuestion de horas recibí la visita de un asiduo al cicloturismo con el cual comparto pagina en Warmshover.

Johannes Bruderer…….

Es la vigésimo tercera persona que se hospeda en mi casa sin conocerla, y es que esta afición de acoger a personas que tienen una historia que contarte cada dia me fascina mas porque mas me enseñan.

Con 24v años decididió salir de casa en Zurich y hacer su primer viaje por Europa y tal vez por Marruecos (si llegúe a convencerlo) despues de unos años reuniendo dinero para tal fin…..

Que aprendí de él…. pues que en esta vida Todo, todo, todo cuesta, y me enseñó la frase que me hace reflexionar…….. QUE DURA ES LA LIBERTAD ¡¡¡¡

ImagenY que cada día me doy mas cuenta, que todos los que viajamos de una modo parecido, ya sea con una bici, con una mochila o simplemente en un vagon de tercera categoría tenemos algo en comun para los demás:

SOMOS UNOS LOCOS….. PERO DISFRUTAMOS COMO EL QUE MAS

Un kilómetro de silencio… por favor.

ImagenLONDRES (AP) — La travesía en bicicleta de una pareja británica por el mundo llegó a su fin con la tragedia: ambos murieron arrollados por una camioneta de carga en Tailandia.

Peter Root y Mary Thompson, que narraban su recorrido en un blog de internet, perdieron la vida en el accidente ocurrido el miércoles en una provincia al este de Bankgok, informó el lunes la policía tailandesa.

La pareja, de 34 años y oriunda de Guernsey, partió en julio de 2011 de Gran Bretaña y había recorrido Europa, el Medio Oriente, Asia Central y China.

La travesía sería una experiencia única para la pareja, que se conoció en la escuela de arte y ahorró dinero durante seis años mientras planificaba el recorrido, dijo en entrevista con The Associated Press el padre de Peter, Jerry Root.

«Ambos eran fuente de inspiración», indico Jerry Root. «No sólo hablaron de la travesía, la emprendieron. Yo no podía estar más orgulloso de ellos», agregó.

Dijo que ambos eran ciclistas experimentados que conocían los rigores y peligros de los recorridos largos en bicicleta.

«Ambos acampaban a lo natural, como decían», afirmó. «Me consuela pensar lo felices que fueron. Vivían la vida que querían. Era la más feliz y fructífera de las vidas», apuntó.

La pareja difundía fotografías y detalles de su travesía en el portal en internet Two on Four Wheels. (Dos en cuatro ruedas).

Tenían muchos seguidores en Twitter y Facebook que estaban pendientes de la travesía y disfrutaban indirectamente la aventura, que incluyó un recorrido por zonas remotas de Asia Central.

El teniente de policía, coronel Supachai Luangsukcharoen, dijo el lunes que los investigadores encontraron los cadáveres de la pareja, las bicicletas y sus pertenencias diseminadas en un camino, además de la camioneta que se estrelló entre algunos árboles.

Supachai dijo que el conductor del vehículo, Worapong Sangkhawat, de 25 años, resultó herido de gravedad en el accidente.

El conductor dijo a la policía que arrolló a los ciclistas cuando se agachó para recoger una tapa en el piso del vehículo, indicó Supachai. Fue dejado en libertad bajo fianza y afronta el cargo de homicidio por conducción peligrosa, que conlleva una pena máxima de 10 años de prisión.

Las autoridades tailandesas ofrecieron sus disculpas por el accidente.

«Lamentamos (lo ocurrido) y quisiéramos expresar nuestras condolencias a las familias de la pareja. El ministerio facilitará toda la asistencia que necesiten para recuperar los cadáveres», dijo el lunes a The Associated Press el portavoz del ministerio de Turismo y Deporte, Vachara Kannikar.

La policía dijo que los cadáveres de la pareja fueron trasladados a una unidad de rescate en Chachoengsao, 30 kilómetros (20 millas) al este de Bangkok, hasta que puedan ser repatriados.

__

Contribuyeron a este despacho los periodistas Jill Lawless, en Londres, y Thanyarat Doksone, en Tailandia.

Os dejo su Blog… http://www.twoonfourwheels.com/

Un ciclista cojo enj el tour de Francia ….

Los pies de Vicente Blanco eran dos puros muñones. En 1904, cuando tenía 20 años y trabajaba en la siderurgia La Basconia, una barra de acero incandescente le entró por el talón izquierdo y le atravesó el pie hasta los dedos. Los músculos se le fundieron en un amasijo de carne quemada. Pocos meses después, Vicente volvió al trabajo en los astilleros Euskalduna y los engranajes de una máquina le trituraron el pie derecho: le amputaron los cinco dedos machacados. Pero Vicente era de Bilbao.
Y Vicente, alias El Cojo, se empeñó en correr el Tour. Después de sus accidentes, volvió a trabajar de botero en la ría bilbaína, y un día recogió de la chatarra una bicicleta sin neumáticos. Como no tenía dinero para comprarlos, ató las sogas del bote alrededor de las llantas y empezó a entrenarse. Se lució en las carreras más prestigiosas de la época (Pamplona-Irún-Pamplona, Vuelta a Cataluña, Irún-Vitoria-Bilbao-Irún), incluso ganó los campeonatos de España de 1908 y 1909, con la camiseta de lana de la Federación Atlética Vizcaína.
Pero se hizo famoso por los continuos trompazos que se daba -“su cuerpo tiene más cicatrices que todos los toreros de España”, dijo el diestro Cocherito- y, sobre todo, por sus fanfarronadas. El cronista Ángel Viribay cuenta cómo Vicente se presentó en la salida de una larga carrera en Bilbao y anunció a voz en grito que saldría sin avituallamiento, para dar ventaja a sus rivales. Nadie sabía que unas horas antes sus amigos habían ocultado cazuelas de bacalao en diversos puntos del recorrido. El Cojo se escapó pronto, por el camino devoró a escondidas las tajadas de bacalao y llegó primero con muchos minutos de margen. Para completar el circo, entró en meta con un perro atado a su manillar.
Tampoco tiene desperdicio la táctica que empleó para ganar su primer campeonato de España, disputado en Gijón en 1908. Vicente, como tenía costumbre, viajó en bici hasta la ciudad asturiana y allí tomó la salida. A mitad de recorrido, donde los participantes debían firmar en un control de paso, llegaron cuatro ciclistas escapados, Blanco entre ellos. El bilbaíno saltó de la bici antes que nadie, firmó y arrancó con rapidez sin esperar a sus compañeros de fuga. Cuando el siguiente corredor quiso firmar, se dio cuenta de que Blanco había partido la punta del lápiz. El comisario encargado del puesto no tenía nada más con que escribir y se volvió loco buscando algún instrumento para afilar el lápiz, hasta que un espectador le dejó una navajita y consiguió sacarle punta. Los tres ciclistas firmaron y salieron juntos a por Blanco, furiosos, pero ya no pudieron alcanzarlo. El Cojo era campeón de España.
Vicente Blanco lanzó su gran farol en 1910. Aquel año, octava edición del Tour, los organizadores incluyeron por primera vez una etapa que recorría los puertos más terribles de los Pirineos y para curarse en salud estrenaron también el coche escoba, una camioneta que recogería por el camino a heridos y agonizantes. Una cuarta parte de los inscritos borró su nombre al enterarse del trazado. Pero Vicente, con 26 años, montó en su bici y pedaleó desde Bilbao hasta París. “¿Por qué no?”, explicaba años después. “Así iba siempre, en bici, lo mismo a Barcelona que a Valencia. Y a París mucho mejor, porque las carreteras francesas estaban más cuidadas”. Un año antes, un grupo de aficionados del Club Ciclista San Sebastián había acudido a la etapa con final en Bayona y había ofrecido un premio de 25 pesetas al primer ciclista no profesional que cruzara la meta. Aquellos seguidores donostiarras cenaron en Bayona con representantes del diario L’Auto, y éstos les animaron a que algún ciclista vasco se inscribiera en el Tour. Manuel Aranaz, mentor deportivo de Vicente Blanco, masticó la idea y convenció al Cojo. El diario barcelonés El Mundo Deportivo, enterado de las intenciones de Blanco, quiso alentar la participación española en el Tour, y el 23 de junio de 1910 anunció un premio especial: “Una medalla de oro para el primer español que logre figurar en la clasificación final del Tour, y una de bronce para el que consiga, por lo menos, verificar la mitad del recorrido”.
Por aquel entonces se tenía a Vicente Blanco como el primer español que participaba en el Tour, una idea sostenida durante casi un siglo, pero las investigaciones de la revista belga Coups de Pedals en 2003, con motivo del centenario de la prueba, quitaron las telarañas a un nombre que permanecía en el fondo del baúl histórico: José María Javierre. Este ciclista, natural de Jaca, participó en el Tour de 1909, un año antes que Blanco, y repitió en 1910. No solo eso, sino que en las dos ocasiones consiguió terminar la prueba, en los meritorios puestos 17 y 24. Pero Javierre jamás vio la medalla de oro prometida por El Mundo Deportivo. ¿Por qué nadie se enteró de que un español ya había participado en el Tour? Porque aquel hombre vivía desde pequeño en Francia y participó con su nombre afrancesado: Joseph Habière. Su padre murió cuando él era niño; la madre agarró entonces a José María y a sus cuatro hermanos y cruzó la frontera para buscar trabajo en Oloron, al pie de los Pirineos franceses. Javierre no consiguió la nacionalidad francesa hasta 1915, como premio por enrolarse en la Legión Extranjera y luchar en la Primera Guerra Mundial. Curiosamente, las heridas sufridas en batalla dejaron cojo a Javierre para el resto de sus días. Aunque en 1909 y 1910 aún no tuviera la nacionalidad, Javierre se inscribió en el Tour como francés. Por lo tanto, cada cual puede establecer el criterio que prefiera para elegir cuál de estos dos ilustres cojos fue el primer español que participó en el Tour.
A Vicente Blanco no le preocupaban estos honores un poco absurdos. El Cojo pedaleó desde Bilbao y llegó a la capital francesa el 2 de julio de 1910, extenuado, desorientado y hambriento. El Tour comenzaba al día siguiente. Tenía las señas de un mecánico español que trabajaba en la fábrica de bicicletas Alcyon, quien le dio una bicicleta nueva y le acompañó a la sede de L’Auto para recoger su dorsal, el 155. Después, cenó lo que pudo para reponer las fuerzas gastadas en los mil kilómetros de viaje en bici, durmió mal y se levantó muy débil. En la salida, vio de cerca a los campeones de la época: Lapize, Faber, Crupelandt. Blanco había declarado en Bilbao que esos grandes nombres no le arredraban: “Ellos dan pedales como yo”. Pero también parece que daban pedales un poco más rápido: comenzó la carrera, los favoritos salieron disparados y Blanco no volvió a verlos más. Ni siquiera al día siguiente. El bilbaíno no duró ni una jornada en carrera.
Aunque Vicente Blanco no figura en la clasificación de aquella etapa, él aseguró que había llegado a la meta de Roubaix. Fuera de control, eso sí. Achacó el fracaso a las averías y a las caídas, pero, sobre todo, a una circunstancia clave: “No pude hacer nada contra aquellas fieras bien alimentadas”.
El hambre era una obsesión para estos ciclistas pioneros. En aquellos Tours, los ases del pelotón contaban con la ayuda de sus compañeros de equipo y de sus auxiliares, pero muchos corredores participaban por su cuenta en la categoría de isolés, aislados: “El corredor sale solo a la aventura”, decía el reglamento. Victorino Otero, un cántabro que participó en 1924, fue uno de esos isolés: “Ni por cien mil pesetas vuelvo a salir en el Tour. Nosotros no teníamos quien nos diese avituallamiento y debíamos parar en las tiendas para comprar comida. A veces, poco antes de los controles, los ‘primeras’ tiraban pollos enteros, porque les iban a dar otros frescos, y nosotros nos lanzábamos a buscarlos por las cunetas”.
Así que cuando Vicente Blanco regresó derrengado y famélico del Tour, los directivos de la Federación Atlética Vizcaína y del Club Deportivo de Bilbao sabían cuál era el mejor homenaje para su héroe ciclista: un banquete. El cronista Julián del Valle relata una comida que se organizó en Balmaseda: abrieron boca con una paella a la vizcaína -Vicente se sirvió “dos platazos con abundantes tropezones”-, siguieron con merluza en salsa verde -“se zampó cuatro tajadas y rebañó la salsa”-, mermejuelas con picante y un chuletón de buey de medio kilo con pimientos. El ciclista royó el hueso del chuletón hasta dejarlo mondo y preguntó si podría comer otro más. Los comensales se rieron: “¡Cuidado, Bixente, no te vaya a hacer daño!”. Pero El Cojo atacó la segunda chuleta y no levantó la vista del plato: “¡Si estoy empezando!”. A los postres, cuando sacaron la fruta, la rechazó: “La fruta, pa los monos”. Satisfecho, se puso a liar un pitillo antes de tomar el café. De pronto, los camareros aparecieron con unas fuentes de loza rebosantes y a Vicente se le petrificó el gesto: quedó con la mandíbula descolgada y se le cayó el pitillo. Luego, con una mueca de dolor, se palpó el estómago hinchado y balbuceó entre sollozos: “No hay derecho a esto, hombre… ¡Haber avisao que teníamos arroz con leche!”.

Imagen

Ha muerto Saturnino Iztueta, el pastor casi neolítico

Imagen

…..Nunca tuvo luz eléctrica ni agua corriente, pero se alumbraba con un quinqué de petróleo y le quedaba muy cerca una fuente para beber, para lavarse y para limpiar la ropa de vez en cuando. Aunque los pantalones, al menos por fuera, se lavaban solos: bastaba con caminar entre los helechos empapados de humedad. Y los helechos cumplían otra función higiénica, fácil de adivinar: “No hay cuarto de baño más limpio que el monte”. Además de los pantalones de mahón, vestía con camisa, abarcas, medias de lana y una txapela casi orgánica. Así bajó siempre al mercado de Tolosa, desde Zelatun o desde Eldua, incluso cuando esa vestimenta ya sólo se empleaba para disfrazarse en fiestas o para cantar en coros, y a él lo miraban como al último mohicano.,,,,,

Llevo ya varios días o semanas sin escribir en el Blog, Tal vez desmotivación, tal vez pereza… tal vez falta de «sueños», pero hoy he leido este articulo y me ha dado pena, Debía, sentía hacer eco de la noticia sin contaminar el manuscrito de su autor.

Se feliz en el cielo Saturnino, porque seguro que allí lo seras como lo has vivido aqui..

http://gentedigital.es/comunidad/anderiza/2013/01/16/ha-muerto-saturnino-iztueta-el-pastor-casi-neolitico/?fb_action_ids=10151263520144818%2C10151257731624818&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210151263520144818%22%3A465592576835128%2C%2210151257731624818%22%3A436415989761668%7D&action_type_map=%7B%2210151263520144818%22%3A%22og.likes%22%2C%2210151257731624818%22%3A%22og.likes%22%7D&action_ref_map=%5B%5D

La Otra Liga,…..GERLINDE KALTENBRUNNER

Siempre he dicho en conversaciones deportivas, y eso que yo soy un profano de todo el mundo de la competición, que debería existir «la otra Liga».

La Otra Liga, es aquella competición donde se les haría una simple pregunta a todos los que quieran participar: … quiere entrar usted en ella?, pero con una y única condición. Aquí, sea cual sea el motivo, sin controles diarios, semanales no existe el dopaje. De echo, si se le asigna en un control arbitrario que usted ha dado Positivo en Dopping quedará expulsado DE POR VIDA y allá usted con su conciencia de no ser honesto, porque aquí el dopaje no tiene cabida….. es la Liga desde el principio.

Tal vez muchos se lleven las manos a la cabeza, pero la elección la tiene el deportista que quiere entrar en ella o en seguir sintiendo sobre su cabeza el atosiego de juicios que se les hace diariamente por su rendimiento, como la valoración que sufren diariamente ciclistas, atletas,……, o estar en una Liga Sana.

Ayer leí un articulo sobre montaña, me alegre mucho…. GERLINDE KALTENBRUNNER CORONA EL NUPSE A TRAVES DE LA VIA SCOTT

Si tengo una afición es la de quedarme sentado en lo alto de una montaña y contemplar sus maravillosos paisajes, aunque no haya pasado de los 5000 metros. Admiro a todos y todas que hacen cumbren en montaña, desde un simple 1500 hasta el 8800, por su sufrimiento, porque sé de buena tinta que se sufre, porque cada una tiene una trastienda de una historia del porque está allí,… pero no me vale que se haga cumbre de cualquier manera.

No me vale, a mi juicio, polémico, que se haga las 14 cumbres, las 8 cumbres, una sóla cumbre con oxigeno y se llame Coronarla.

Si, lo sé, se ha echo cumbre, se ha llegado allí, pero quien tiene mas meríto, quien la culmina sin él o con él….?    Entonces, el premio, la admiración, no puede llamarse igual.

No se puede llamar igual a Edurne P. por haber culminado los 14 ochomiles con oxigeno y decir que es la primera mujer que lo ha conseguido y pavonearse como un gran reto que esta mujer, Gerlinder,  que lo hace de forma alpina, como antaño…. a pulmón.

Sí, lo sé, cada uno va a la montaña como puede y el caso es disfrutarla, pero por favor, cuando yo subo un puerto, un mini-puerto de montaña con mi bicicleta llena de alforjas y 50 kg no puedo tener el mismo título que el que lo sube con una Honda CBR 900, a pesar de que los dos medios sean de dos ruedas. El tendrá el suyo dentro de su categoría, y yo el humildemente el mío.

Os dejo el articulo de una de las personas que mas admiro a nivel Alpino, junto a alguien que abrá estado en todos los 8000 ayudando a nombres reconocidos desde el más anonimato, FERRAN LA TORRE. Ferran ha subido a las cumbres a prácticamnte a TODO el equipo de Al Filo de lo Imposible, primero con su cámara para grabarlo, luego como Alpinista. Ferran ha subido al Controvertido Juanito O., a la Pintoresca e inexcusable Edurne P., (Ya os contaré algo sobré él).

Gerlinde Kaltenbrunner corona el Nupse a traves de la via Scott

En estilo alpino junto a David Goettler. Todas las alternativas del ascenso relatado por la propia Gerlinde con un impresionante material fotográfico. El montañismo en la mas pura expresión

La montañista austríaca Gerlinde Kaltenbrunner -primera mujer en escalar los catorce ochomiles sin la utilización de oxígeno suplementario- acaba de completar su proyecto Nuptse Ostgrat Expedition 2012 logrando alcanzar la cumbre del Nupse (7861m) por la via Scott en estilo alpino, como es habitual en ella. Conjuntamente con David Goettler alcanzaron la cumbre el pasado jueves 17. Esta es una de las historias que realmente nos gusta publicar. Historias puras, repletas de montañismo, de cuerdas, clavos y vivacs. Cuando estaba en la carrera por los 14×8000, Gerlinde fue la única de las tres que parecía no preocuparle demasiado el hecho de ser la primera. Ella buscaba lograr el objetivo mas alla de toda repercusión mediática. Y llego segunda finalmente, pero primera en hacerlo sin la utilización de oxígeno suplementario, lo que le da mas trascendencia a su logro.


Gerlinde en la cumbre del Nupse fotografiada por David

Y decíamos que estas son las historias que nos gusta pubicar. Y mucho mas aún, si están relatadas por los propios protagonistas:

Por Gerlinde Kaltenbrunner

«Mucho ha sucedido en los últimos días y hemos tenido un tiempo increíble y emocionante. El 17 de mayo alrededor de las 13:00, David Göttler y yo llegamos a la parte superior del del Nuptse – un viejo sueño hecho realidad.

Pero me gustaría contarles todo desde el principio. Habíamos estado esperando el buen tiempo para iniciar nuestro segundo intento a la cumbre. Finalmente, llegó el día. El 14 de mayo, David y yo fuimos al Campo II y al día siguiente continuamos la parte inferior de la columna. Fuimos con la intención de llegar a la cima el 16 de mayo, sin embargo, después de haber hablado con Ralf, que nos aconsejó esperar hasta el 17 de mayo ya que se pronosticaba con menos viento y más estable. Cuando el 16 de mayo los primeros rayos del sol golpean nuestra tienda de campaña, empacamos nuestras cosas y empezamos a subir el Pilar Norte. Habíamos cambiado de opinión y decidimos hacer un vivac a unos 7.250 m.

La parte inferior de la columna está muy expuesta y cubierta de hielo azul. Durante la subida, que exige alta concentración y por supuesto, siempre atados a las cuerdas. Hemos fijado un tornillo cada 20 metros de hielo más o menos, todos bien firmes y seguros. Cuando llegamos al extremo superior de la columna (que habíamos hecho cerca de un tercio de la subida) nos decidimos a buscar un lugar para el campamento después de haber superado los últimos 20 metros realmente muy empinados. Para entonces comenzaba a nevar. David y yo estabamos de acuerdo, sin hablar mucho. Cavamos y trabajamos duro hasta que pudimos emplazar nuestra pequeña tienda de campaña.

Después de la subida larga, empinada y exigente estabamos realmente muy cansados. Las cargas pesadas, el tener que asegurarse continuamente, la alta concentración necesaria, todo eso se siente profundamente. Pero aún así, todo fue sin contratiempos. Uno de nosotros juntaba hielo mientras que el otro organizaba la tienda. Hemos prestado gran atención para que cada uno se hidratara lo suficiente, tratando de descansar para lo que iba a venir al día siguiente.

Con David no es necesario conversar las cosas. El sabe muy bien todo lo que hay que hacer y cuales son las prioridades. Por la noche, Ralf nos confirmó el reporte del clima, que era muy importante para nosotros. La ruta sería muy peligrosa en caso de nevadas. A las 2 am, la alarma del reloj de David sonó y tuve la suerte que era su turno para derretir la nieve, lo que significaba que podía quedarme en mi saco de dormir otra media hora. El interior de la tienda se había convertido en una cueva de hielo y tuvimos que tener cuidado de no tocar los cristales de hielo pequeños que fueron cayendo. Justo antes de que el sol golpeara la tienda a las 6.15, comprobamos que la temperatura era extremadamente baja. Comenzamos buscando la mejor línea a través de las rocas y el hielo.

Mirar hacia abajo era absolutamente impresionante. Desde nuestro punto, pudimos ver el campamento base, el campo dos, el tres, la pared del Lhotse e incluso podía ver hasta la meseta del Tíbet.


Una imagen impresionante: La meseta del Tibet vista desde la posición relatada por Gerlinde. El valle que aparece abajo es
el Collado sur. En el extremo del valle el CB del Everest-Lhotse-Nupse. La mole a la derecha es la pared del Everest.
Al fondo a la izquierda el Cho Oyu.

Las dos torres de hielo que teníamos en nuestro camino fueron acercándose de a poco y David se preguntaba si realmente la cumbre estaba allí. Veinte metros por debajo de la cumbre el camino se convierte nuevamente en una vereda. Cuando oí un grito de alegría, supe que esa debiera ser la cumbre. Rapidamente David me subió y ya en los últimos metros antes de la cumbre podía empezar a experimentar una gran variedad de sentimientos: felicidad, agradecimiento y alegría fueron corriendo por mi cuerpo. Dieciséis años después que Ralf y Axel Schlönvogt llegaron a la cumbre a través de la «Ruta de Scott», David y yo pudimos lograrlo también y disfrutar de las impresionantes vistas en un día sin viento y perfecto. La cumbre principal del Nuptse solo ha sido escalada 17 veces, mientras que cientos y cientos de personas «hacen fila» para llegar a la cima del Everest. Desde allí arriba la vista es verdaderamente hermosa y completamente diferente a la del Everest y el Lhotse, a pesar de que esas tres montañas están muy cerca una de otra.

Sin embargo, faltaba algo muy importante: había que bajar, y de forma segura, lo que exige una mayor concentración aún. No se nos permitió tener el más mínimo error en el descenso. Hemos estado en tal situación muchas veces y se sabía que estos momentos son los mas peligrosos porque no puedes permitirte ningún descuido. Algo que sin duda quería evitar. Como estábamos muy cansados y con frío, cuando llegamos a nuestro campamento decidimos quedarnos allí otra noche y descender el último tercio de la columna a la mañana siguiente. Cuando nos despertamos en la mañana estábamos anhelando al sol que calienta la tienda. Sin embargo, dos horas más tarde, el calor ya era insoportable. No hay otro lugar en el mundo en el que se consiguen tales contrastes.

Nos sentimos realmente muy felices cuando arribamos al Campo II para el almuerzo. Ralf ya había estado esperando allí y tuve la esperanza que aún estuviese. Acababa de volver del Collado Sur y su plan era intentar el Everest sin oxígeno suplementario. Había llevado a todo su equipo desde Collado Sur el día anterior, sin embargo, esa mañana se sentía debilitado y que no estaba lo suficientemente sano para el intento. Mientras subíamos Nuptse en realidad estaba preocupado porque no se había curado su sinusitis correctamente, pero convencido que iba a tomar la decisión correcta.

Ahora estamos juntos de nuevo y Ralf me ha prometido que no iba a intentar un ascenso sin oxígeno al Everest nuevamente. Con el fin de subir a esa altitud, sin sherpas y oxígeno suplementario, así como bajar sano y salvo, todo tiene que ser 100 por ciento perfecto y el no lo estaba.

Ayer por la tarde, David, Ralf y yo estábamos sentados en el campamento con una enorme sensación de cansancio, pero también felices de los bellos días que acababamos de experimentar. Comiendo un plato de patatas, contándonos historias, me sentí muy feliz. La vida es bella.

En este punto me gustaría darles las gracias a todos ustedes que mantuvieron su interés y los dedos cruzados por nosotros. Muchas gracias a mi compañero, a mis patrocinadores que todavía me apoyan a pesar de haber concluído los 14×8000 y continuarán a trabajando conmigo.Gracias Stefan Dech y su equipo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Muchas gracias a Kathrin y Nicola, que nos están ayudando enormemente – no sólo cuando estamos en la expedición. Gracias a mi amigo Billi Bierling para la traducción al Inglés. Y por último pero no menos importante a Sitaram, nuestro chef increíble que ha estado con nosotros desde hace años y nos cuida muy bien.

Saludos cordiales desde el Campamento Base.»

Gerlinde

Fuente: Traducido del inglés de la web de Gerlinde Kaltenbrunner

Fotografías: Gentileza de Gerlinde Kaltenbrunner, Ralf Dujmovics, David Goettler.


David en la cumbre del Nupse fotografiado por Gerlinde


Gerlinde en Namche Bazaar antes de emprender la expedición


David Goettler con el Lhotse detrás


Otra imagen impresionante: El valle del silencio. Al fondo la pared del Lhotse. A la izquierda la del Everest. En primer plano
a la derecha, el pilar de la ruta Scott seguida por Gerlinde y David en el Nupse.


Tercera imagen impresionante: la pared del Lhotse y el Lhotse vistos desde la ruta Scott del Nupse. a la izquierda la pared
del Everest. Puede verse en primer plano toda la ruta del collado sur del Everest-Lhotse.

 

Tengo un GRAN conocido….

Conozco tan poco de EL como que puedo contar tan sólo en una línea los datos que pondría si tuviera que rellenar un formulario, pero es un GRAN conocido.

Se llama JUANJO, tiene mi edad mas o menos y coincidimos de vez en cuando en los entrenamientos de piscina con Joan, nuestro preparador. De vez en cuando, entre serie y serie, y entre cambios de vestuarios hablamos de lo más superficial de la vida que dos personas que no se conocen hablan. Sé de de Juanjo, algo tan básico como que comparte conmigo profesión como técnico, que estuvo viviendo una temporada en la provincia en la que resido, que le encanta el deporte y que éste sábado pasado junto con el domingo corrió la Ultra Traid de la Sierra de la Tramontana…

Y a que viene todo esto, os preguntareis?…..

Sé que en plena economia en la que nos encontramos, satisfacciendo la profesión que tiene, deberá invertir horas y horas en llevar unos pocos euros para sobrevivir como todo el resto de personas de este pais. Sé, sin decirmelo, que correr una Ultra, lleva un sacrificio enorme detrás de entrenamientos, de inversión de horas que la mayoría del planeta no comprende. No sólo de El, sino de su familia y de todos los que junto a El se rodean. Sé, que de su vida, de su dia a dia, seguramente con los ojos cerrados soy capaz de decir que de 3 a 4 horas diarias, y en fines de semanas muchas más se las dedica a prepararse esta Ultra y todas las que vendran…… carreras de montañas los fines de semana con desniveles positivos para coger confianza (porque parace que estoy viendo su PDF de Joan), carreras por asfalto entre semana porque no tendrá otro remedio por falta de tiempo para buscar un carril de tierra. Horas en la sala de musculación para fortalecerse las piernas que deberan aguantar subidas y no menos bajadas… y natación, muchos metros de natación que le compensaran el tren superior..

Hoy, como casi todas las tardes he ido a tomar café donde suelo ir. Cojo el periódico en un acto rutinario y empiezo a leerlo de atrás hacia adelante, porque estoy harto de tanta crisis y de tanto «golferio», y encima que se ponga en portada. Mis ojos se van nada pasar la hoja al ir acercandome a la zona de deportes a un minusculo articulo de no más de 5 lineas que habla sobre la Ultra que mi «conocido» Juanjo, al igual que otros mil, han corrido con el mismo esfuerzo y sacrificio, porque es su pasión hoy… tal vez no mañana, pero si hoy. Deseo que cuando siga pasando hojas secas, sea ese articulo tan sólo un ápice de otro mas grande, de una nota de música de una letra completa, y siendo más en un periodico de tirada regional…..El Diario de Mallorca….. pero vuelve a ocurrir lo mismo.

Ni Juanjo, ni los demás mil, aparecen más… pero si aparecen en primera plana y sin desmerecerlo que conste el Sr Nadal, al que admiro por sacrifico… no tengo impedimentos ante esta noticia.

Ni Juanjo ni los demás mil, aparecen más … pero si aparece una serie de señores en pantaloncitos cortos que ganan millones de euros y que entrenan 2 horas, 3 horas al día y para casa a descansar, como fruto de alabanza a Dioses, y es que vale que el Sr Mouriño, o como se escriba porque tan poco me importa mucho por mal-educado, sea muy buen entrenador, vale que el Sr Pep tambien lo sea, vale que Mesi, Cristiano y compañias hagan vibrar a miles de personas con pataditas a un balón, pero eso lo veo todos los días…. pero los Mil y uno que corrian este fin de semana se merecen más que «cinco» lineas en una de las últimas hojas de un periodico regional.

Luego me dicen que soy muy crítico con los deportistas de Elite, y no lo soy. Hay deportes y deportes, hay deportistas y deportistas y todos tienen el mismo respeto… pero a estos Mil y uno no se lo dan. No les reconocen en las medallas al «merito deportivo» y se los reconocen a un tipo que corre en un coche de 1 millon de Euros, al que reconozco que le costó llegar donde está… pero lo leo todos los días.

Estos «Mil y uno», se levantan a las 7 de la mañana para ir a trabajar, hay quien se levanta a las cinco para empezar antes a correr y a las 7 de la tarde, cuando llegan se calzan sus zapatillas y se van a ….. correr, nadar, a entrenar a futbol, a pedalear por la noche con el tráfico (eso si que es un peligro), y a otras mil cosas….. y nadie les dá un toque en la espalda. Tal vez,  y seguro, tampoco lo necesitan y no les importa, porque es lo que quieren ser…deportistas anónimos que quieren encontrar el premio en las felicitaciones de sus amigos y familiares. Pero…. una lista, con los nombres, y sus tiempos… o 15 renglones torcidos en un periodico se merece cualquiera que empiece algo de esta Gesta.

OS FELICITO A TOD@S LOS QUE EMPEZASTEIS LA ULTRA, PORQUE SOLO EL ECHO DE ESTAR ALLI CONLLEVA MUCHAS HORAS.

Tengo un GRAN conocido que se llama Juanjo, y otros Mil que veo correr cuando yo corro.

Tengo Mil cocnocidos que se llaman deportistas y que veo cuando yo hago deporte.

Tengo un Millón de conocidos a los que admiro ¡¡¡¡