Rio de Janeiro – Santiago – Jachal, «You always meet twice»

Otra perpectiva del 5×5 Los andes….. vista desde el lado de una LatinSuiz…

 

Colorfish on the Road

22. – 29.01.2016. 425 km. 6’143 Höhenmeter. «Hmmmm….?», wird sich der geneigte Leser fragen, «wie war das jetzt? In Rio de Janeiro war doch Schluss?» Richtig, eigentlich sollte meine Reise durch die Amerikas in Rio de Janeiro ihr Ende finden… aber ich mache mich spontan auf zu einer andin-patagonischen Ehrenrunde. Erstes Ziel dabei der absolut wundervolle und farbenprächtige Paso Agua Negra, den ich zum zweiten Mal erklimme. Diesmal in die andere Richtung und in Begleitung…

Ver la entrada original 1.651 palabras más

Anuncio publicitario

Access and exit for bike touring to Seville town – Spain

Accesos y salidas para cicloviajeros a la ciudad de Sevilla- España

Access and exit for bike touring to Seville town – Spain.

 

Debido a los numerosos cicloviajeros que me encuentro un poco desorientados y que quieren atravesar la ciudad de Sevilla guiados por mapas y rutas os dejo algunos comentarios de como hacerlo sin que el trafico automovilístico ni el trafico de seguridad ciudadana os comprometa.

He divido la ciudad en cuatro zonas según por donde queráis pasar y donde queráis ir:

SECTORES CUADRANTES

 

Atravesar el Rio Guadalquivir:………………………………………………………………….

El rio Guadalquivir, en su tramo principal conflictivo con trafico de automóviles sólo se puede cruzar por tres puentes en bicicleta y dependerá de la zona de donde vengas o a donde vayas.

Si vienes desde la zona Sur/oeste (zona de la provincia de Huelva):

  • El Puente de Hierro de San Juan de Aznalfarache

La construcción del puente de San Juan de Aznalfarache formó parte del Plan de Mejoras del Puerto de Sevilla, redactado por José Delgado Brackenbury en 1927. Tras realizar la nueva corta del río Guadalquivir a través de la Vega de Triana, el puente era necesario para restituir el tráfico terrestre entre Sevilla y los pueblos de la margen derecha del río, sin impedir el tráfico fluvial.

Para ello se proyectó un puente con un trama basculante que facilitaba el paso de las embarcaciones. La obra tenía dos partes: de un lado, dos viaductos de hormigón que salvaban la zona inundable; de otro, un tramo metálico sobre el cauce del río. Las obras se iniciaron el 2 de diciembre de 1929 y finalizaron en marzo de 1933. El puente se puso en servicio para el tráfico rodado a principios de 1934.

En abril de 1935 el tranvía empezó a pasar por este puente. Con la utilización hoy día del puente como plataforma reservada para el transporte público se recupera su sentido original, que fue dotar de una vía de comunicación con la capital a los pueblos situados en la margen izquierda del Guadalquivir, mediante un transporte público colectivo.

Tras las actuaciones de mejora y rehabilitación del Puente de Hierro, finalizadas en octubre de 2009 y que supusieron para la Consejería de Fomento y Vivienda una inversión de 4,8 millones de euros, ahora es fundamental la construcción de una pasarela que dé pleno sentido y continuidad al itinerario peatonal y ciclista entre San Juan Aznalfarache y la capital sevillana.

Junto a la entrada al puente, en el margen de orilla de San Juan existe una parada de Metro que podrás utilizar con la bici. Recuerda que horas punta esta prohibido.

Si vienes desde la zona Norte/oeste (Extremadura): 2 opciones

  • Puente de Camas llamado puente de Las Señoritas: mas al Sur.

https://www.google.es/maps/dir/37.3986833,-6.0353245/37.379532,-5.9895783/@37.3897521,-6.0206603,15z/data=!4m2!4m1!3e1

  • Se encuentra en una calle detrás del Centro Comercial Carrefour y Decathlon. Si necesitas comprar repuestos de bici en Decathlon podrás adquirirlo, pero en el pueblo de Camas existen numerosas tiendas de bici que te podrán atender gratamente:

Vista hacia Camas.

ppppp

Antes de entrar en el carril de bici, en la zona de Camas, deberás pasar por debajo de un paso de carretera.

  • Vista hacia Sevilla.

Sin título

  • Parela del Puente de Italica hacia el Alamillo: mas al Norte

Es el menos recomendable por su estado y conflicto en algunos tramos con el tráfico de automóviles.

 .

.

.

.

.

Si quieres salir de Sevilla hacia el Sur, dirección Cádiz debes evitar esta zona por seguridad (ver circulo en mapa). He visto rutas de la Trans Al-Andalus  que va por ahí y no es aconsejable.

Sin títulos

Para ir hacia Cádiz puedes tomar la Avenida de Jerez para ir por la N IV, saliendo de Sevilla por la avd de Las Palmeras o si quieres ir paralelo al río (como marca el track de la Trans-Al Andalus) ve por la carretera del Practico.

Sin título

https://www.google.es/maps/dir/37.3812333,-5.994899/37.3391047,-5.9898285/@37.3599648,-6.0030239,14z/data=!4m9!4m8!1m5!3m4!1m2!1d-5.9904059!2d37.3596116!3s0xd126c2ccd8dbdcf:0xdf78c1e613c592ad!1m0!3e1

https://www.google.es/maps/dir/37.3812333,-5.994899/37.3292865,-5.9680179/@37.3628678,-5.999273,13.75z/data=!4m14!4m13!1m10!3m4!1m2!1d-5.9868868!2d37.3675603!3s0xd126c290517418b:0xb71e04636a3c15c8!3m4!1m2!1d-5.9797815!2d37.3560759!3s0xd126e7ee9b7f1e9:0xf33d967dbc2d9f89!1m0!3e1

.

.

.

.

.

Si quieres ir hacia la Sierra de Cádiz o Málaga, utiliza la via verde que va desde la Universidad Pablo de Olavide hacia Alcalá de Guadaira y luego desde allí a Utrera ….

Este camino es mejor que ir hasta Dos Hermanas y luego allí hasta Utrera. Tiene menos tráfico y en las proximidades de Alcalá podrás poner tu tienda de campaña.

Ve por el carril bici hasta la universidad Pablo de Olavide y allí toma la via verde.

A unos 3 km de la Universidad deberás atravesar un Rio por un puente en obra y luego girar a la derecha, siguiendo el margen del rio. En época de lluvia, hay tramos con barro, asi que una vez atravesado este puente sigue un poco mas hacia adelante y a unos 200 m hay un carril  a la derecha paralelo a una vías de tren. Este carril también te llevara a Alcalá de Guadaira.

http://www.bikemap.net/es/route/377015-pablo-olavide-puente-dragon-oromana/#/z13/37.33925,-5.86549/terrain

pppppppp.png